-
Ranas y Toluquilla, Querétaro
En tiempos antiguos, en esa sierra se localizaban unos 500 asentamientos, de entre los cuales los más explorados han sido Ranas y Toluquilla.
-
Arquitectura mexica
La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.
-
Los mascarones de Acanceh, Yucatán
La interpretación de estos mascarones, en combinación con otros datos, ha proporcionado información que muestra la verdadera complejidad del asentamiento,
-
Gobierno y cosmos. Cabezas colosales y tronos
En total se conocen 17 majestuosos ejemplares: 10 de San Lorenzo, cuatro de La Venta y tres de Tres Zapotes y alrededores.
-
La Blanca, Río Mopán, Guatemala
En La Blanca, los palacios de su Acrópolis rivalizan en tamaño y calidad constructiva con los de las grandes ciudades situadas más al norte, como Tikal, Nakum o Yaxhá.
-
El Sol en Chichén Itzá y Dzibilchaltún. La supuesta importancia de los equinoccios en Mesoamérica
Ivan Šprajc, Pedro Francisco Sánchez Nava¿Podemos afirmar rotundamente que los constructores quisieron conmemorar precisamente los equinoccios? ¿Qué es lo que sucede en los días previos y posteriores a esas fechas?
-
El conjunto conventual de San Miguel de Huejotzingo, Puebla
Es sabido que los primeros frailes en llegar a la Nueva España fueron los franciscanos, quienes, se reunieron para organizar la misión que los había traído a las tierras descubiertas.
-
Urbanización y ceremonialismo en Tikal
El Mundo Perdido estuvo relacionado con la conmemoración del tránsito solar y con los ciclos de tiempo.
-
Palacio de Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México
Las columnas del patio central están decoradas con relieves que representan aves con elementos de mariposas y ricos plumajes.
-
El mayor constructor de la ciudad de Tikal
Las investigaciones en Tikal y Uaxactún continúan y deparan sorpresas en la complicada historia de la región.
-
El Cuadrángulo de los Pájaros de Uxmal
Uxmal es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Yucatán y fue el mayor y más famoso de los asentamientos del Puuc.
-
El Monte Sagrado
Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.
-
Arqueometría en la Casa de las Águilas
Uno de los edificios que formaban parte del recinto agrado de Tenochtitlan era la Casa de las Águilas, situada al norte del Templo Mayor.
-
En las fauces del monstruo
En el arte maya se representa con frecuencia el busto, la cabeza o la figura completa de una criatura dentro de las fauces abiertas de un monstruo o de un animal.
-
Chichén Itzá. Resultados y proyectos
En el Proyecto Chichén Itzá se ha puesto énfasis en el esclarecimiento de problemas pendientes y en la necesidad de brindar una serie de informaciones básicas.