-
El Palmar, Campeche
El Palmar se encuentra en el ejido de Kiche Las Pailas, municipio de Calakmul, en el sureste de Campeche.
-
Los cenotes de la península de Yucatán
El número de cenotes en el estado de Yucatán es de entre 7 000 a 8 000.
-
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ (Garra de Jaguar) (649-¿695? d.C.). Calakmul, Campeche
Uno de los protagonistas de estos eventos fue el k’uhul kaan ajaw Yuknoom Yich’aak K’ahk’ o Zarpazo de Fuego, conocido en la literatura arqueológica como Garra de Jaguar.
-
Arquitecturas Río Bec y Chenes
George F. AndrewsTikal (Petén) y Calakmul (sur de Campeche), que dominaban sus respectivas áreas de influencia, los constructores de las regiones Río Bec y Chenes fueron capaces de crear no sólo sus singulares estilos arquitectónicos, sino de extender sus formas y detalles originales hacia otras ciudades al norte del actual estado de Campeche.
-
Los mosaicos ceremoniales de la Estructura III de Calakmul. Representaciones de la divinidad
Las piezas encontradas eran parte de una ofrenda perteneciente al Clásico Temprano, localizada en la tumba 1 de la Estructura III.
-
Los jugadores de pelota de Uxul, Campeche. Nuevos hallazgos
Los monumentos presentan información novedosa sobre la relación de Uxul con la cercana urbe de Calakmul y los gobernantes de la dinastía Kaan.
-
El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw del reino de Kaan
Luego de un minucioso estudio se pudo realizar la reconstrucción del tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak.
-
Pintura mural, Calakmul, Campeche
En Calakmul se encuentra un grupo de pinturas murales de notable manufactura y, en buena parte de los casos, en magnífico estado de conservación.
-
Edificio I, Xpuhil, Campeche
Pertenece al estilo arquitectónico Río bec, que se caracteriza por sus esquinas redondeadas y por escalinatas, santuarios y templos que no son funcionales.
-
Excéntrico de El Palmar, Campeche
Este excéntrico de obsidiana, magistralmente tallado, tiene en cada esquina la silueta de cabezas de dioses y seres humanos.
-
La mujer maya y el tejido
El tejido era una de las actividades principales de las mujeres mayas; las telas eran muy importantes pues con algunas de ellas se pagaba el tributo.
-
Vasijas estilo códice de Calakmul
Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz.
-
Un “linaje” maya del Clásico
K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano.