- 
			Kan, el reino de la Cabeza de SerpienteRamón Carrasco Calakmul es Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente. 
- 
			Reabre el Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San MiguelEstá abierto a partir del miércoles 21 de octubre de 2020 Está integrado por 10 salas acerca de la cultura maya. 
- 
			Mujeres mayas, escribas y chamanasMercedes de la Garza Podían leer y escribir y participar en rituales. 
- 
			La Reina Roja. Una difunta perfumadaMarisa Vázquez de Ágredos et al. El cadáver fue envuelto en capas de cinabrio y copal. 
- 
			Organización política mayaRafael Cobos El halach uinic era un gobernante principal en un territorio determinado. 
- 
			
- 
			Rumbos y ejes cósmicos en EdznáAntonio Benavides C. Trazada de acuerdo con la cosmovisión de Mesoamérica. 
- 
			
- 
			Arqueología de CampecheLuis Millet CámaraLa difusión de la grandeza de las antiguas ciudades mayas de Campeche, comenzó a mediados del siglo XIX. 
- 
			El arte de la Casa en el AguaRomán Piña ChánLas figurillas de la isla de Jaina resultan verdaderas obras de arte, son la concreción de la apariencia del mundo y el sentido de la belleza que tuvieron los habitantes de Jaina. 
- 
			La Casa de los Cuatro Reyes de Balamkú, CampecheClaude-François BaudezEste friso revela el complejo mundo conceptual de los antiguos mayas. 
- 
			La tradición de las prendas enconchadas de MesoaméricaMaría de Lourdes Gallardo Parrodi La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos. Los habitantes de Mesoamérica elaboraron complejos atavíos para sus deidades en los que plasmaron sus más finas habilidades y su devoción. 
- 
			El área maya en vísperas de la conquista españolaRafael Cobos Los sitios mayas estaban en antiguos asentamientos o bien eran de fundación reciente. 
- 
			QUICHÉQuiché Otros nombres: k’iche’ Variantes lingüísticas: oriental, occidental, 
- 
			MAYA-YUCATECOMaya-yucateco Denominación: maaya t’aan Número máximo de hablantes: 860 
 
 
 
 
 
 














