-
El área maya en vísperas de la conquista española
Rafael Cobos
Los sitios mayas estaban en antiguos asentamientos o bien eran de fundación reciente.
-
QUICHÉ
Quiché
Otros nombres: k’iche’
Variantes lingüísticas: oriental, occidental,
-
MAYA-YUCATECO
Maya-yucateco
Denominación: maaya t’aan
Número máximo de hablantes: 860
-
KEKCHÍ
Kekchí
Denominación: q’eqchi’
Número máximo de hablantes: 1 900
-
KANJOBAL
Kanjobal
Denominación: q’anjob’al, q’aanjob’al
Número máximo de
-
JACALTECO
Jacalteco
Denominación: jakalteko-popti’
Otros nombres: jakalteko.
-
IXIL
Ixil
Variantes lingüísticas: chajuleña, ixil nebajeño
Número máximo de
-
CAKCHIQUEL
Cakchiquel
Denominación: kaqchikel
Número máximo de hablantes: 100
-
AGUACATECO
Aguacateco
Denominación: qyool
Otros nombres: awakateko
Número máximo
-
Mayas
Enrique Vela
La evidencia sobre las distintas maneras de peinarse y el uso de tocados de diversas clases –elaborados con una amplia variedad de materiales (piel,...
-
El viaje de Cortés a Las Hibueras
Ernesto Vargas PachecoDurante su expedición a Las Hibueras, Honduras, iniciada en 1524, Cortés cruzó la provincia de Acalan, donde encontró grandes poblados y dio muerte a Cuauhtémoc. Las investigaciones han permitido identificar a Itzamkanac, Capital de Acalan, con El Tigre, Campeche.
-
El cuchcabal de la Cabeza de Serpiente
Ramón Carrasco VargasGracias al establecimiento de una compleja red de relaciones políticas de diversa índole, Calakmul llegó a convertirse en una auténtica “superpotencia”, en la capital del cuchcabal de la Cabeza de Serpiente. De ese esplendor dan cuenta las dimensiones de la ciudad, la magnificencia de sus edificios públicos y una gran cantidad de menciones a esta entidad en las inscripciones jeroglíficas.
-
La Gran Plaza de Calakmul
Omar Rodríguez CamperoLos edificios que conformaban los espacios públicos de las ciudades mayas, además de su valor funcional, poseían un carácter ideológico. Esos espacios transmitían mensajes a la sociedad y funcionaban como medios de legitimación del grupo gobernante.
-
Balamkú. Un sitio maya en Campeche
Florentino García CruzCon las palabras mayas Balam, jaguar, y Ku, templo, se bautizó el sitio arqueológico hallado en noviembre de 1990 por el arqueólogo Florentino García...
-
Manejo prehispánico del Río Candelaria, Campeche
Los restos del paisaje prehispánico arrojaron entre otras cosas un nuevo paradigma para la interpretación de la subsistencia de las culturas prehispánicas en las tierras bajas tropicales.