-
Calakmul a 20 años de haber empezado una aventura en el Petén campechano
Una de las preocupaciones a lo largo estos 20 años es el de la conservación, tanto arqueológica como del medio ambiente, que se refleja en el tratamiento que se ha dado a los espacios abiertos, así como a los restos arqueológicos.
-
Nuevos hallazgos en la región Puuc. Sabana Piletas y su escalinata jeroglífica
La relevancia de este lugar deriva de la concentración y magnitud considerables de su asentamiento, así como de la presencia de la Escalinata Jeroglífica 1.
-
Vasijas estilo códice de Calakmul. Narraciones mitológicas y contextos arqueológicos
Los artistas mayas del Clásico quisieron mostrar a la deidad del maíz como bebé o un joven renaciendo de un cráneo o de una tortuga para cerrar el mito con el inicio del mismo, cuando la deidad siendo bebé es lanzada al agua donde debe enfrentarse con un monstruo marino.
-
Perfumando al difunto. Fragancias y tratamientos póstumos entre la antigua aristocracia maya
Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.
-
Exploraciones recientes en el sureste de Campeche
Uno de los sitios sobresalientes del sureste de Campeche es el Altar de los Reyes, llamado así por el Altar 3, monumento extraordinario y único en el área maya.
-
Elementos mayas en la arquitectura y el culto del siglo XVI
Es probable que la sobriedad de la arquitectura yucateca obedezca a una deliberada concepción de los franciscanos para contrarresta la tendencia indígena hacia la exuberancia en la antigua arquitectura.
-
La ciudad de Calakmul
Calakmul experimentó un desarrollo encaminado a mostrar su grandeza en todos los ámbitos. Tal es el caso del proceso constructivo de la Estructura II y de las más de 100 estelas erigidas dentro de la ciudad.
-
El jaguar iguana
La mitología mesoamericana está poblada por innumerables seres sobrenaturales, muchos de ellos poco conocidos.
-
Los hombres divinos de Chatahn. Historia y papel social de un “linaje” maya del Clásico
K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano (250-600 d.C.).
-
Chick Naab. La pintura mural de Calakmul
La Acrópolis Chick Naab es uno de los cuatro conjuntos que rodean la plaza central de Calakmul y uno de los más importantes grupos arqueológicos del sitio.
-
Chactún, Tamchén y Lagunita. Primeras incursiones arqueológicas a una región ignota
Durante las temporadas 2013 y 2014 del proyecto “Reconocimiento arqueológico en el sureste del estado de Campeche” fueron descubiertos los vestigios de tres extensas ciudades mayas.
-
El origen de la montaña
En los trabajos de reintervención en la Estructura II de la zona arqueológica de Calakmul, en 1998 fue descubierto uno de los monumentos que marcarían un antes y un después en la historia del proyecto.
-
Bolonchén, Campeche
Desde tiempo inmemorial nueve pozos formaban en la plaza el centro de esta población.
-
La tumba 1 de la Estructura K2. Uxul, Campeche
Desde su descubrimiento el sitio ha sido repetidas veces objeto de saqueo profesional.
-
La población africana en un cementerio multiétnico. La Plaza de Armas de Campeche
La historia nos habla de la presencia de africanos a partir del inicio de la colonización.