• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Aguada Fénix: entre dos mundos

    Aguada Fénix: entre dos mundos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Más que el desollado, Xipe era el desollador

    Claude-François Baudez

    Se le representó como portador de la piel de otro.

    28-06-2021 11:16
  • México antiguo

    8 Venado, toma el poder en Tilantongo

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Después de 14 años regresa a Tilantongo.

    28-06-2021 09:43
  • Noticias

    El “Mamut de Ecatepec”

    Será exhibido en Museo de Antropología e Historia de Toluca

    Fue hallado fortuitamente en abril de 1995

    25-06-2021 17:31
  • Bibliografía

    Para leer más... Las bebidas alcohólicas en el México antiguo

    Bennett, W.C., y R.M. Zingg, The Tarahumara: An Indian Tribe of Northern Mexico, University of Chicago Press, Chicago, 1935.

    Bruman, Henry J., Alcohol in Ancient Mexico, University of Utah Press, Salt Lake City, 2000.

    Canal, Maria Cecilia, “Stable carbon isotope analysis and maize-stalk beer diet in rats: implications for the origins of maize”, tesis de maestría en antropología, Universidad de Columbia Británica, 2006, https://circle.ubc.ca/handle/2429/17851.

    25-06-2021 13:11
  • México antiguo

    Producción de sal en Oaxaca

    Fabio Flores Granados

    Las técnicas para explotar la sal eran diferentes entre cada lugar.

    25-06-2021 12:50
  • México antiguo

    Huaxpaltepec bajo el dominio de 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Dominio militar de la Mixteca de la Costa.

    25-06-2021 10:11
  • México antiguo

    Biografía de un saqueador

    Eric Taladoire y Jane Walsh

    Del saqueo a manos de los coleccionistas.

    24-06-2021 17:41
  • México antiguo

    Cipactli: un híbrido de cuatro animales

     Erika Robles Cortés et al.

    En el Templo Mayor más de 60 ejemplares de peces sierra

    24-06-2021 11:52
  • México antiguo

    8 Venado, tecuhtli en tierras mexicanas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Garra de Jaguar adquiere mayor poder.

    24-06-2021 09:03
  • Noticias

    Restauración del templo de San Lorenzo Mártir

    El primer edificio de la orden dominica en Chiapas

    Fue entregado a la orden dominica por fray Bartolomé de las Casas.

    23-06-2021 17:06
  • México antiguo

    8 Venado recibe el título de tecuhtli

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Después de  que 8 Venado demostró sus dotes guerreras.

    23-06-2021 09:06
  • México antiguo

    Historia de la Lápida de Ahuítzotl

    Elvira Pruneda

    El Ahuizote incrementó el acervo del entonces Salón de Monolitos

    22-06-2021 18:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023