• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tláloc

    Guilhem Olivier

    Tláloc tiene muchos atavíos de jade.

    29-06-2021 14:14
  • México antiguo

    Organización del señorío de Tilantongo

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Eran actos simbólicos para tomar el territorio.

    29-06-2021 09:52
  • México antiguo

    Tezcatlipoca y Quetzalcóatl

    Guilhem Olivier

    Ehécatl provoca el movimiento del Sol gracias a su soplo

    28-06-2021 17:42
  • México antiguo

    Más que el desollado, Xipe era el desollador

    Claude-François Baudez

    Se le representó como portador de la piel de otro.

    28-06-2021 11:16
  • México antiguo

    8 Venado, toma el poder en Tilantongo

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Después de 14 años regresa a Tilantongo.

    28-06-2021 09:43
  • Noticias

    El “Mamut de Ecatepec”

    Será exhibido en Museo de Antropología e Historia de Toluca

    Fue hallado fortuitamente en abril de 1995

    25-06-2021 17:31
  • Bibliografía

    Para leer más... Las bebidas alcohólicas en el México antiguo

    Bennett, W.C., y R.M. Zingg, The Tarahumara: An Indian Tribe of Northern Mexico, University of Chicago Press, Chicago, 1935.

    Bruman, Henry J., Alcohol in Ancient Mexico, University of Utah Press, Salt Lake City, 2000.

    Canal, Maria Cecilia, “Stable carbon isotope analysis and maize-stalk beer diet in rats: implications for the origins of maize”, tesis de maestría en antropología, Universidad de Columbia Británica, 2006, https://circle.ubc.ca/handle/2429/17851.

    25-06-2021 13:11
  • México antiguo

    Producción de sal en Oaxaca

    Fabio Flores Granados

    Las técnicas para explotar la sal eran diferentes entre cada lugar.

    25-06-2021 12:50
  • México antiguo

    Huaxpaltepec bajo el dominio de 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Dominio militar de la Mixteca de la Costa.

    25-06-2021 10:11
  • México antiguo

    Biografía de un saqueador

    Eric Taladoire y Jane Walsh

    Del saqueo a manos de los coleccionistas.

    24-06-2021 17:41
  • México antiguo

    Cipactli: un híbrido de cuatro animales

     Erika Robles Cortés et al.

    En el Templo Mayor más de 60 ejemplares de peces sierra

    24-06-2021 11:52
  • México antiguo

    8 Venado, tecuhtli en tierras mexicanas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Garra de Jaguar adquiere mayor poder.

    24-06-2021 09:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023