• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La pandemia de viruela de1520

    Elsa Malvido

    En este trabajo se explica de manera simple un proceso muy complejo: los padecimientos que produjeron el más devastador y continuo despoblamiento en las tierras que después de haberlas conquistado los castellanos llamaron Nueva España. 

    16-06-2021 13:08
  • México antiguo

    Tututepec, economía y política

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Ofrecía una serie de ventajas comerciales, productivas y de comunicación.

    16-06-2021 10:48
  • México antiguo

    Astronomía en Tulum

    Ivan Šprajc, Pedro Francisco Sánchez Nava

    Dos orificios servían para observaciones astronómicas.

    15-06-2021 17:30
  • México antiguo

    La triple división del cosmos

    Alfredo López Austin

    El cosmos se concibe dividido en tres grandes niveles.

    15-06-2021 12:34
  • México antiguo

    Fundación de Tututepec, Oaxaca

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En el año 7 pedernal o 1084.

    15-06-2021 11:03
  • México antiguo

    Época de infortunio para Cholula

    Patricia Plunket Nagoda, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara

    La capa volcánica un marcador estratigráfico.

    14-06-2021 19:41
  • México antiguo

    Los árboles, sostenes del cielo y la tierra

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    8 Venado deposita ofrendas en el árbol sagrado.

    14-06-2021 09:59
  • México antiguo

    Cival, una ciudad maya perdida

    Francisco Estrada-Belli

    Cival, capital de un Estado del Preclásico

    11-06-2021 16:44
  • México antiguo

    Señor 5 Lluvia, acompaña a 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    5 Lluvia es sacerdote que carga importantes símbolos de poder.

    11-06-2021 13:58
  • México antiguo

    El cuerpo humano y las pirámides

    María Teresa Uriarte

    En Chichén Itzá las columnas se convierten en el cuerpo de una serpiente.

    11-06-2021 10:21
  • México antiguo

    La pequeña joya del mundo maya

    Mercedes de la Garza

    Alcanzó 2.2 km2 y una población de 6 500 habitantes.

    10-06-2021 18:35
  • México antiguo

    Códices de la región texcocana

    Xavier Noguez

    Algunas glosas aclaran el significado de los códices.

    10-06-2021 13:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023