Una estrategia común era aliarse con vecinos poderosos.
Destaca entre las obras ordenadas por Pakal II.
Tras la batalla pararon en un llano, desde ahí se veía Tlaxcala.
Se usaron a manera de criptas.
Es probable que el árbol del escudo haga alusión al árbol cósmico.
Un fémur de más de 1.6 m de longitud.
Sintetiza el pacto político y religioso entre españoles y tlaxcaltecas.
Tezcatlipoca y Quetzalcóatl también restauran el orden cósmico.
“...todas las cosas que hacían las aplicaban a Dios”.
Obras para evitar que la contaminación llegara a las ciudades.
El rostro del niño tenía facciones de jaguar.
En el cerro de Otoncalpulco se ubica el santuario de los Remedios.