• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Herederos de una tradición ancestral

    Manuel Aguilar-Moreno

    El juego moderno y su contraparte antigua: similitudes.

    30-07-2020 17:43
  • México antiguo

    Remedio: hueso de mamut molido

    Leonardo López Luján

    Los fósiles eran pulverizados y mezclados con agua tibia.

    30-07-2020 10:38
  • México antiguo

    Los colores de Coatlicue

    Diana Magaloni Kerpel

    Los colores son de origen mineral y vegetal.

    29-07-2020 16:56
  • México antiguo

    ¿Quién es Chaac?

    Mercedes de la Garza

    También conocido como el dios B, es el más representado en códices mayas.

    29-07-2020 14:41
  • México antiguo

    De Veracruz a Teotihuacan

    Ponciano Ortiz Ceballos

    Durante el Clásico Temprano, del 300 al 600 d.C., varios pueblos del actual estado de Veracruz, se desarrollaron transformándose en centros ceremoniales. El centro y sur del estado se hallaba poblado por grupos que intercambiaban bienes, servicios e ideas con el Altiplano Central, en especial con Teotihuacan.

    29-07-2020 12:04
  • México antiguo

    Obsidiana, corte inmejorable

    Alejandro Pastrana Cruz

    La obsidiana aún es material para corte de inmejorable calidad.

    28-07-2020 16:57
  • México antiguo

    Atzompa y sus plazas

    Nelly M. Robles García

    Mediante el análisis de las plazas de Atzompa, se sabe de sus funciones.

    28-07-2020 14:54
  • México antiguo

    La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’

    Enrique Vela

    La cámara funeraria reproduce una cueva por la que el gobernante irá al Xibalbá.

    28-07-2020 10:37
  • México antiguo

    Tóxcatl. La “Visión de los Vencidos”

    Guilhem Olivier

    “Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos”.

    27-07-2020 17:47
  • México antiguo

    Insignias mexicas de plumas de águila

    Leonardo López Luján

    Las plumas de águila distinguen a numerosas divinidades mexicas.

    27-07-2020 14:33
  • México antiguo

    Los usos del maguey

    Enrique Vela

    Varias partes del maguey eran remedios medicinales.

    27-07-2020 11:50
  • México antiguo

    Afromexicanos, Nuestra Tercera Raíz

    Emiliano Gallaga, Vera Tiesler

    Recientemente han iniciado las investigaciones.

    24-07-2020 15:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023