• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Los amantecas, el arte de las plumas

    Los amantecas, el arte de las plumas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Hablemos del Posclásico Tardío

    Felipe Solís

    En el Posclásico Tardío se produjeron numerosos textos históricos.

    16-06-2020 16:40
  • México antiguo

    Arquitectura para Ehécatl-Quetzalcóatl

    Eduardo Matos Moctezuma

    Edificios con formas circulares y cuadrangulares.

    16-06-2020 12:53
  • México antiguo

    La ruta de Cortés. Los totonacas

    Rosa Camelo

    Los totonacas los guiaron a Tlaxcala.

    15-06-2020 17:06
  • México antiguo

    Escritura maya, el desciframiento

    George E. Stuart

    Una escritura original.

    15-06-2020 14:54
  • México antiguo

    Inicia la peregrinación mexica

    Patrick Johansson K.

    Fuego/agua, nombre del barrio azteca.

    15-06-2020 10:38
  • México antiguo

    Arqueoastronomía mesoamericana

    Jesús Galindo Trejo

    Los edificios armonizaban la obra humana con el cosmos.

    12-06-2020 14:45
  • México antiguo

    Chapultepec prehispánico

    María de la Luz Moreno Cabrera

    Lugar de paso de los mexica en su peregrinación.

    12-06-2020 13:56
  • México antiguo

    Malintzin como ahuianime

    Alfredo López Austin y Leonardo López Luján

    El cabello suelto y la flor del huacalxóchitl.

    12-06-2020 11:39
  • México antiguo

    Pelotas de hule mesoamericanas

    Michael J. Tarkanian y Dorothy Hosler

    El hule se usa desde 1600 a.C.

    11-06-2020 18:42
  • México antiguo

    Figurillas femeninas palencanas

    María de los Ángeles Flores Jiménez

    Representan el simple hecho de ser mujer.

    11-06-2020 16:08
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Originalmente, la “torre” de cráneos tuvo mayor altura.

    11-06-2020 10:43
  • México antiguo

    Quetzalcóatl y la trompeta de caracol

    Julio Estrada

    Es el símbolo del nacimiento y la reencarnación.

    10-06-2020 19:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023