En esta etapa ocurrió el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas.
Es una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas.
Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra.
Se trata de un tonalámatl o “almanaque de los destinos”, libro mántico o adivinatorio.
En el caso particular de la periodización de la historia de Mesoamérica, adquiere particular importancia la cronología arqueológica.
Se ha calculado que en la cestería y cordelería en México se utilizan alrededor de 80 especies.
En el sitio arqueológico de Plazuelas se han encontrado nueve maquetas con canchas de juego de pelota.
En la muestra estudiada, las figurillas femeninas predominan, pues 92% son mujeres.
Que por la virtud deste dios nacían y se criaban las juncias y juncos y cañas.
En el islote que sería Tenochtitlan, los mexicas levantaron su primer templo, orientado al poniente.
Se trata de una pieza que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque.
La figurilla fue localizada en la parte oriental del cerro de Tlapacoya.