• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

    La arqueología del Istmo de Tehuantepec

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tiempo mesoamericano II. Preclásico Temprano (2500 a.C.-1200 a.C.)

    Joaquín García-Bárcena

    En esta etapa ocurrió  el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas.

    24-04-2020 16:06
  • México antiguo

    Códice Vindobonensis Núm. 1

    Xavier Noguez

    Es una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas.

    24-04-2020 13:09
  • México antiguo

    Malintzin, poderosa diosa de la tierra

    Diana Magaloni Kerpel

    Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra.

    23-04-2020 14:32
  • México antiguo

    Códice Borgia

    Xavier Noguez

    Se trata de un  tonalámatl o “almanaque de los destinos”, libro mántico o adivinatorio.

    23-04-2020 14:19
  • México antiguo

    Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana

    Alfredo López Austin, Leonardo López Luján

    En el caso particular de la periodización de la historia de Mesoamérica, adquiere particular importancia la cronología arqueológica.

    22-04-2020 18:35
  • México antiguo

    La cestería en México. Materias primas

    Enrique Vela

    Se ha calculado que en la cestería y cordelería en México se utilizan alrededor de 80 especies.

    22-04-2020 12:07
  • México antiguo

    Las maquetas de Plazuelas, Guanajuato

    Carlos Castañeda López

    En el sitio arqueológico de Plazuelas se han encontrado nueve maquetas con canchas de juego de pelota.

    21-04-2020 17:43
  • México antiguo

    Las mujeres de Chalcatzingo

    Ann Cyphers Guillén

    En la muestra estudiada, las figurillas femeninas predominan, pues 92% son mujeres.

    21-04-2020 13:30
  • México antiguo

    Nappatecuhtli

    Que por la virtud deste dios nacían y se criaban las juncias y juncos y cañas.

    20-04-2020 17:06
  • México antiguo

    La fecha de inauguración del Templo Mayor

    Carmen Aguilera

    En el islote que sería Tenochtitlan, los mexicas levantaron su primer templo, orientado al poniente.

    20-04-2020 12:12
  • México antiguo

    La cabeza de Mayahuel

    Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco

    Se trata de una pieza que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque.

    19-04-2020 15:39
  • México antiguo

    La figurilla de arcilla más antigua de México

    Anna Di Castro

    La figurilla fue localizada en la parte oriental del cerro de Tlapacoya.

    18-04-2020 14:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023