• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El descubrimiento del fuego

    Rafael Tena

    Hizo girar el bastón sobre el trozo de madera como [si fuera] un taladro

    03-04-2024 13:30
  • México antiguo

    Acanceh, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Esta ciudad mantuvo relaciones con Teotihuacan

    02-04-2024 11:18
  • México antiguo

    De los primeros fundadores de Tetzcoco

    Rafael Tena

    Vivían éstos en tan gran paz y amistad

    02-04-2024 09:36
  • México antiguo

    Presentación

    Enrique Vela

    Las narraciones indígenas del México antiguo y contemporáneo

    01-04-2024 11:27
  • México antiguo

    Artefactos para la extracción de sangre

    Alejandra Aguirre Molina

    Fueron empleados por los sacerdotes mexicas

    27-03-2024 08:38
  • México antiguo

    La derrota de los hombres de piedra

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Se abre un nuevo frente de guerra después de la derrota de los hombres de piedra

    26-03-2024 16:40
  • México antiguo

    Aké, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Aké fue un asentamiento de considerables dimensiones

    26-03-2024 13:09
  • México antiguo

    Para alimentar a los dioses

    Elena Mazzetto

    La forma de alimentar a los dioses

    26-03-2024 11:26
  • México antiguo

    Dzibilchaltún, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    En su apogeo Dzibilchaltún albergó a una población de 25 000 habitantes

    25-03-2024 17:19
  • México antiguo

    Dos maneras de representar la sangre

    Juan José Batalla Rosado

    Los modelos precolombino y occidental

    25-03-2024 10:57
  • México antiguo

    Xcambó, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    “Cocodrilo celeste” o “lugar de trueque”. CRONOLOGÍA: Clásico (250-1000 d.C.). REGIÓN: Norte de Yucatán. NO TE PIERDAS: Plaza Principal, Unidad Residencial 17, Capilla de la Virgen.

    Ya que se encuentra en un lugar que cuenta con abundantes recursos, este sitio llegó a convertirse en un importante centro comercial. Además, su ubicación le permitía establecer contacto con otros pueblos de la costa y de tierra adentro. Xcambó fue ante todo un centro productor de sal, lo que propició la prosperidad de la ciudad en el Clásico.

    22-03-2024 18:09
  • México antiguo

    La alimentación entre dioses y hombres

    Elena Mazzetto

    Sangre y maíz sustancias con las que hombres y dioses se alimentan mutuamente

    22-03-2024 14:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023