• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-sep-2025
  • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La sangre ofrecida a los dioses

    Elena Mazzetto

    La sangre más apreciada era la de los cautivos de guerra

    14-03-2024 10:25
  • México antiguo

    La sangre, “líquido precioso”

    Juan José Batalla Rosado

    Una flor, xóchitl, sustituye al chalchíhuitl, aunque la lectura “líquido precioso” se mantiene

    13-03-2024 14:40
  • México antiguo

    Sayil, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Cubrió una superficie de unos 4 km cuadrados y albergó a más de 10 000 habitantes

    13-03-2024 13:48
  • México antiguo

    La sangre de los dioses y la fecundación

    Elena Mazzetto

    Quetzalcóatl y creación del ser humano

    13-03-2024 09:40
  • México antiguo

    Kabah, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    De su relevancia política da cuenta el sacbé de unos 18 km

    12-03-2024 14:11
  • México antiguo

    Con este escrito se cierra un círculo

    Eduardo Matos Moctezuma

    Un homenaje en honor de Leonardo López Luján

    12-03-2024 11:42
  • México antiguo

    Xiuhcóatl-nahualli

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La xiuhcóatl está relacionada con el culto solar

    11-03-2024 07:33
  • México antiguo

    La quiralidad y los mesoamericanos

    Danièle Dehouve

    Los mesoamericanos fueron sensibles a la asimetría de la naturaleza

    11-03-2024 07:18
  • México antiguo

    El Templo de la Cruz Foliada, Palenque

    Alizé Lacoste Jeanson et al.

    Está asociado con el ciclo agrícola y la siembra del maíz

    08-03-2024 14:08
  • México antiguo

    El primer tratado de arqueología de Zacatecas

    Jesús Jáuregui, Laura Solar

    El reconocimiento y registro de las ruinas antiguas de la entidad

    08-03-2024 10:47
  • México antiguo

    Una escultura de Tezcatlipoca

    Xavier Noguez

    Tezcatlipoca, “el señor de espejo de obsidiana que humea”

    07-03-2024 13:57
  • México antiguo

    Encrucijadas del espacio-tiempo

    Patrick Johansson K.

    Líneas rectas o cruces de caminos que coinciden en un centro

    07-03-2024 10:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • La vida de Cuauhtémoc: los primeros años

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023