• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-jul-2025
  • Animales celestes que acompañan al Sol y a la Luna: axólotl

    Animales celestes que acompañan al Sol y a la Luna: axólotl

    LEER MÁS
  • México antiguo

    E templo encima del cerro del Teúl

    Jesús Jáuregui, Laura Solar

    Una segunda versión “…está enriquecida por una descripción … del templo encima del cerro del Teúl”

    20-03-2024 08:48
  • México antiguo

    El nacimiento de Tezcatlipoca

    Xavier Noguez

    Una lápida aún enigmática

    19-03-2024 14:49
  • México antiguo

    Labná, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Los mejores ejemplos del estilo Puuc

    19-03-2024 13:00
  • México antiguo

    El arribo de la Cruz a Mesoamérica

    Patrick Johansson K.

    La exhibían los conquistadores en la mano siniestra y la espada de Santiago en la derecha

    19-03-2024 08:46
  • México antiguo

    Aroma de copal para purificar

    Lorena Vázquez Vallin

    En las fuentes históricas se narra que la actividad consistía en colocar carbón en un sahumador, añadir la resina o plantas fragantes y orientar el recipiente hacia los cuatro puntos cardinales para luego depositar el contenido en un brasero. Esta ceremonia se realizaba tanto en ámbitos domésticos como en templos, acompañando festividades del calendario solar o eventos especiales.

    18-03-2024 09:33
  • México antiguo

    Instrumentos para el autosacrificio

    Alejandra Aguirre Molina

    Con huesos de águila y de jaguar se hacían punzones para el autosacrificio

    15-03-2024 16:43
  • México antiguo

    La guerra contra los hombres de piedra

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Guerras contra seres del centro de la tierra y del cielo mismo

    14-03-2024 18:39
  • México antiguo

    Xlapak, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Es un buen ejemplo de los sitios que dependían de los grandes centros regionales

    14-03-2024 16:47
  • México antiguo

    La sangre ofrecida a los dioses

    Elena Mazzetto

    La sangre más apreciada era la de los cautivos de guerra

    14-03-2024 10:25
  • México antiguo

    La sangre, “líquido precioso”

    Juan José Batalla Rosado

    Una flor, xóchitl, sustituye al chalchíhuitl, aunque la lectura “líquido precioso” se mantiene

    13-03-2024 14:40
  • México antiguo

    Sayil, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Cubrió una superficie de unos 4 km cuadrados y albergó a más de 10 000 habitantes

    13-03-2024 13:48
  • México antiguo

    La sangre de los dioses y la fecundación

    Elena Mazzetto

    Quetzalcóatl y creación del ser humano

    13-03-2024 09:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023