• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-jul-2025
  • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

    Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mineral del Chico, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    17-01-2024 13:30
  • México antiguo

    La lepra en México novohispano

    Judith L. Ruiz González et al.

    La lepra es una de las enfermedades infecciosas conocida y temida desde tiempos bíblicos; su representación en el arte desde la edad antigua a la época del Renacimiento da cuenta del realismo e incluso de la estigmatización a la que eran relegados los enfermos.

    17-01-2024 11:22
  • Índice Temático, México antiguo

    ¿Cuauhxicalli o vasija que simula un tambor?

    Javier Urcid

    Figuró hace algún tiempo un estupendo contenedor tetrápodo

    15-01-2024 14:08
  • México antiguo

    Prismas basálticos, Huasca de Ocampo, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    15-01-2024 13:25
  • México antiguo

    La formación de la Cuenca de México

    Jaime Antonio Abundis Canales

    Los orígenes geomorfológicos de una cuenca endorreica

    15-01-2024 11:02
  • México antiguo

    La vegetación de El Chico (Parque Nacional)

    Enrique Vela

    Recorrido por la comarca minera

    12-01-2024 13:31
  • México antiguo

    Los gobernantes de Tlatelolco. Cuauhcuauhpitzáhuac

    Xavier Noguez

    La genealogía de los señores (tlatoque) de Tlatelolco

    12-01-2024 12:10
  • Noticias

    Inicio de cursos en la ENAH

    Víctor Acuña Alonzo

    La ENAH abre sus puertas a las nuevas generaciones

    12-01-2024 11:03
  • México antiguo

    Pax y K'awiil en urnas mayas

    Juan Diego Benítez Pérez et al.

    Dos urnas localizadas en el tramo 7 del Tren Maya

    11-01-2024 13:53
  • México antiguo

    Las comunidades chinamperas

    Arturo Argueta y la Escuela Chinampera

    El sistema chinampero es un territorio de vida

    11-01-2024 10:56
  • México antiguo

    Metztitlán, Hidalgo

    Enrique Vela

    La huasteca hidalguense

    10-01-2024 13:36
  • México antiguo

    Chinampas en el AIFA

    Juan Carlos Equihua Manrique, Rubén Manzanilla López

    Los agricultores chinamperos del antiguo Xaltocan

    10-01-2024 11:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023