• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-sep-2025
  • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La vegetación de El Chico (Parque Nacional)

    Enrique Vela

    Recorrido por la comarca minera

    12-01-2024 13:31
  • México antiguo

    Los gobernantes de Tlatelolco. Cuauhcuauhpitzáhuac

    Xavier Noguez

    La genealogía de los señores (tlatoque) de Tlatelolco

    12-01-2024 12:10
  • Noticias

    Inicio de cursos en la ENAH

    Víctor Acuña Alonzo

    La ENAH abre sus puertas a las nuevas generaciones

    12-01-2024 11:03
  • México antiguo

    Pax y K'awiil en urnas mayas

    Juan Diego Benítez Pérez et al.

    Dos urnas localizadas en el tramo 7 del Tren Maya

    11-01-2024 13:53
  • México antiguo

    Las comunidades chinamperas

    Arturo Argueta y la Escuela Chinampera

    El sistema chinampero es un territorio de vida

    11-01-2024 10:56
  • México antiguo

    Metztitlán, Hidalgo

    Enrique Vela

    La huasteca hidalguense

    10-01-2024 13:36
  • México antiguo

    Chinampas en el AIFA

    Juan Carlos Equihua Manrique, Rubén Manzanilla López

    Los agricultores chinamperos del antiguo Xaltocan

    10-01-2024 11:27
  • México antiguo

    Atotonilco el Grande, Hidalgo

    Enrique Vela

    La huasteca hidalguense

    09-01-2024 13:50
  • México antiguo

    Las chinampas de Xaltocan

    Christopher T. Morehart

    Paisaje chinampero y política

    09-01-2024 11:37
  • México antiguo

    Zimapán, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por el Valle del Mezquital

    08-01-2024 13:06
  • México antiguo

    Las chinampas en México-Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Trabajos de localización y salvamento arqueológico

    08-01-2024 11:11
  • México antiguo

    Tula, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por el Valle del Mezquital

    05-01-2024 13:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023