• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-sep-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Lugares sagrados de agua

    Alicia M. Barabas

    Las nociones de abundancia representadas en la “montaña de mantenimientos”.

    23-01-2024 11:24
  • México antiguo

    El tesoro de Carranza y Acaxochitlán, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por las Tierras del Oriente

    22-01-2024 13:56
  • México antiguo

    ¿Otras imágenesde dragones?

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Existen opiniones que suelen identificar a un sacerdote que representa a Quetzalcóatl

    22-01-2024 11:38
  • México antiguo

    Real del Monte. Puntos de interés

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    19-01-2024 13:34
  • México antiguo

    Tres décadas de la revista Arqueología Mexicana

    Eduardo Matos Moctezuma

    El evento tuvo como marco el ciclo de conferencias “La Arqueología Hoy”

    19-01-2024 11:58
  • México antiguo

    Pachuca como real minero

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    18-01-2024 13:13
  • México antiguo

    El estilo escultórico pirinda

    Patricio Gutiérrez Ruano

    Es un área de transición ecológica en donde la Tierra Caliente converge con el Altiplano

    18-01-2024 11:32
  • México antiguo

    Mineral del Chico, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    17-01-2024 13:30
  • México antiguo

    La lepra en México novohispano

    Judith L. Ruiz González et al.

    La lepra es una de las enfermedades infecciosas conocida y temida desde tiempos bíblicos; su representación en el arte desde la edad antigua a la época del Renacimiento da cuenta del realismo e incluso de la estigmatización a la que eran relegados los enfermos.

    17-01-2024 11:22
  • Índice Temático, México antiguo

    ¿Cuauhxicalli o vasija que simula un tambor?

    Javier Urcid

    Figuró hace algún tiempo un estupendo contenedor tetrápodo

    15-01-2024 14:08
  • México antiguo

    Prismas basálticos, Huasca de Ocampo, Hidalgo

    Enrique Vela

    Recorridos por la comarca minera

    15-01-2024 13:25
  • México antiguo

    La formación de la Cuenca de México

    Jaime Antonio Abundis Canales

    Los orígenes geomorfológicos de una cuenca endorreica

    15-01-2024 11:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023