• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

    El acervo fotográfico de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E81. Los ejes de vida y muerte en el Templo Mayor y en el recinto ceremonial de Tenochtitlan

    Hace 40 años dieron comienzo los trabajos del Proyecto Templo Mayor. Durante estas cuatro décadas se ha avanzado de manera notable en el conocimiento del principal edificio mexica, lo que se ha visto enriquecido con una serie de hallazgos que, en conjunto, han develado un nuevo rostro del mexica.

     

    30-08-2018 16:33
  • Calendarios

    1 agosto, 2018 / 1 cocodrilo/ 10 manik´

    ce cipactli / 13. 0. 5. 12. 7/ 10 manik´ 0 yaxk´in

    01-08-2018 07:33
  • México antiguo

    ¿Quién fue don Francisco del Paso y Troncoso?

    Como nahuatlato, se le ofreció la cátedra de lengua náhuatl en la Escuela Preparatoria, misma que no aceptó hasta conocer esta lengua, lo que hizo para, entonces sí, aceptar el ofrecimiento

    31-07-2018 19:39
  • México antiguo

    Escudo de armas de Tzintzuntzan, Michoacán, siglo XVI

    Indudablemente la iconografía aquilina tuvo una particular importancia en la región de los uacúsechas.

    31-07-2018 19:33
  • México antiguo

    Cuicuilco y sus peculiaridades

    Hace 2 800 años un grupo de personas se asentó en una elevación de tierras fértiles en el suroeste de la Cuenca de México.

    31-07-2018 19:26
  • Calendarios

    31 julio, 2018 / 13 flor/ 9 kimi

    matlactli omei xóchitl / 13. 0. 5. 12. 6 /   9  kimi   19  xul

    31-07-2018 08:07
  • México antiguo

    Cuicuilco. “Lugar donde se hacen cantos y danzas”

    El sitio arqueológico se encuentra al suroeste de la Ciudad de México y es su antecedente directo, ya que fue uno de los principales asentamientos humanos, desde el Preclásico.

    30-07-2018 20:59
  • Calendarios

    30 julio, 2018 / 12 lluvia/ 8 chikchan

    matlactli omome quiáhuitl / 13. 0. 5. 12. 5 /   8  chikchan   18  xul

    30-07-2018 08:12
  • Calendarios

    29 julio, 2018 / 11 pedernal/ 7 k’an

    matlactli once técpatl / 13. 0. 5. 12. 4 /   7 k’an   17  xul

    26-07-2018 23:42
  • Calendarios

    28 julio, 2018 / 10 movimiento/ 6 ak’b’al

    matlactli olin / 13. 0. 5. 12. 3 /   6 ak’b’al   16  xul

    26-07-2018 23:36
  • Calendarios

    27 julio, 2018 / 9 zopilote/ 5 ik’

    chiconaui cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 12. 2 /   5 ik’  15  xul

    26-07-2018 23:23
  • México antiguo

    Arqueología de Cuicuilco. Ayer y hoy

    Han pasado ya 95 años desde la primera intervención arqueológica en Cuicuilco, cuyos trabajos aportaron información relacionada con la naturaleza del montículo conocido en ese momento como San Cuicuilco.

    26-07-2018 23:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023