• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Teotenango

    Román Piña Chán

    En Teotenango del Valle, estado de México, sobre el suelo volcánico del cerro Tetépetl, se encuentran los restos de lo que fue, durante cientos de años, la ciudad más importante  de los teotenancas y matlatzincas. Piedras, cerámica, esculturas y otros objetos que aún  se conservan en el sitio dan cuenta que desde 600 hasta 1560 d.C. vivió allí gente  vigorosa y enérgica que hizo habitable y atractiva la ciudad fortificada de esos tiempos.  Esos hombres la edificaron; los cronistas le pusieron nombre.

    20-11-2018 17:40
  • México antiguo

    Nahualismo y tonalismo

    Alessandro Lupo

    El nahualismo y el tonalismo, tuvieron especial importancia entre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica, y aún persisten con sus características esenciales entre los grupos indígenas.

    20-11-2018 14:12
  • México antiguo

    La guacamaya momificada de Cueva de Avendaños, Chihuahua

    Emiliano Gallaga Murrieta et al.

    Se registró in situ, la mayor parte del material

    20-11-2018 11:12
  • México antiguo

    El uso de urnas como elemento funerario en loma del tecomate, Chametla, Sinaloa

    Gerardo Valenzuela Jiménez, Víctor Joel Santos Ramírez

    Hay vínculos culturales entre el norte de Nayarit y la región sur de Sinaloa.

    17-11-2018 13:25
  • México antiguo

    Bonampak

    Alejandro Tovalín Ahumada

    No obstante que su propia naturaleza las convierte en un elemento de difícil preservación, México posee un importante conjunto de pinturas murales que dan cuenta de la maestría técnica y artística de los pintores del México antiguo, así como de la compleja cosmogonía de las sociedades a las que pertenecieron. De ese acervo cultural destaca Bonampak, Chiapas.

    17-11-2018 12:10
  • México antiguo

    Manuscrito 85 de la Biblioteca Nacional de Francia

    Xavier Noguez

    A continuación la versión, poco conocida, de la fundación de México-Tenochtitlan.

    16-11-2018 13:13
  • México antiguo

    El ahuítzotl. Animal asesino del agua

    Yuri Escalante Betancourt

    El ahuítzotl y el perro

    16-11-2018 11:01
  • México antiguo

    La escritura teotihuacana

    Karl A. Taube

    Teotihuacan tuvo un sistema de escritura jeroglífica muy desarrollado. Es muy probable que la mayoría de esos textos se escribieran en libros de piel de venado o sobre papel, materiales que desaparecieron hace mucho. Sin embargo, se conservan muchos textos en murales, cerámica monumentos labrados, los que tienen aún mucho que decirnos sobre la escritura teotihuacana.

    15-11-2018 14:28
  • México antiguo

    Así morían los antiguos californios

    Alfonso Rosales López, Leticia C. Sánchez García

    Se tenía por costumbre enterrar a los muertos dos veces.

    15-11-2018 11:01
  • México antiguo

    Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta

    Patrick Johansson K.

    Coyolxauhqui, “la del afeite de cascabeles”.

    14-11-2018 14:47
  • México antiguo

    El cuchcabal de la Cabeza de Serpiente

    Ramón Carrasco Vargas

    Gracias al establecimiento de una compleja red de relaciones políticas de diversa índole, Calakmul llegó a convertirse en una auténtica “superpotencia”, en la capital del cuchcabal de la Cabeza de Serpiente. De ese esplendor dan cuenta las dimensiones de la ciudad, la magnificencia de sus edificios públicos y una gran cantidad de menciones a esta entidad en las inscripciones jeroglíficas.

    14-11-2018 12:57
  • México antiguo

    Tumba de la Reina Roja. Palenque, Chiapas

    13-11-2018 16:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023