• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-jul-2025
  • Aguada Fénix: entre dos mundos

    Aguada Fénix: entre dos mundos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Del estilo realista al fantástico

    Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán

    El estilo puede ser realista o codificado, como en los códices mixtecos

    27-10-2023 11:06
  • México antiguo

    Esqueletos de colibríes en el Templo Mayor

    Leonardo López Luján et al.

    El nahualli de Huitzilopochtli, deidad titular de los mexica

    26-10-2023 13:01
  • México antiguo

    La ubicación de Aztlan

    Xavier Noguez

    Una propuesta audaz, pero fuertemente fundamentada

    26-10-2023 12:28
  • México antiguo

    Localizó el Templo Mayor, pero nunca lo supo

    Leonardo López Luján         

    Leopoldo Batres (1852-1926) estaba persuadido que estaba bajo la Catedral Metropolitana

    25-10-2023 14:03
  • México antiguo

    Las cualidades visuales de los objetos lujosos

    Laura Filloy Nadal

    Las cualidades visuales y el efecto de la luz sobre un penacho elaborado con plumas de quetzal

    25-10-2023 11:29
  • México antiguo

    Una monita como Ehécatl-Quetzalcóatl

    Leonardo López Luján, Eduardo Escalante Carrillo

    La adscripción de la mona al ámbito de Ehécatl-Quetzalcóatl

    24-10-2023 13:30
  • México antiguo

    Los elementos intangibles de los objetos de lujo

    Laura Filloy Nadal

    No es tarea sencilla determinar la intangibilidad. Tampoco imaginarse como se usaban

    24-10-2023 11:09
  • México antiguo

    La Cueva Garra de Jaguar en el tramo 5 del Tren Maya

    Helena Barba-Meinecke et al.

    Sistema sumamente complejo con cientos de galerías subterráneas

    23-10-2023 13:12
  • México antiguo

    La labor de una restauradora

    Laura Filloy Nadal

    La conservación y restauración desde la materialidad de los objetos

    23-10-2023 11:04
  • México antiguo

    Entre el arte y la ingeniería plumaria

    Laura Filloy Nadal

    La producción de un objeto plumario exigía la coordinación eficiente de diversos individuos

    20-10-2023 13:54
  • México antiguo

    La técnica de la pluma atada

    Laura Filloy Nadal

    Técnica de los mosaicos de plumas

    20-10-2023 11:21
  • México antiguo

    El plato estilo Kuy y su doble función

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Para implorar una solución y evitar hambrunas, enfermedades y muertes

    19-10-2023 13:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023