• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-sep-2025
  • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las abejas sin aguijón del área maya

    Jorge A. Mérida Rivas, Elda Miriam Aldasoro Maya

    Viven en colonias en las cuales hay una reina, obreras y machos

    06-11-2023 11:18
  • México antiguo

    Cihuacóatl. Algunas representaciones

    Xavier Noguez

    Cihuacóatl aparece con el pecho descubierto

    03-11-2023 13:18
  • México antiguo

    La abeja melipona es sagrada

    Laura Elena Sotelo Santos

    Un ser sagrado que precede a la humanidad

    03-11-2023 11:14
  • México antiguo

    Vestigios arqueológicos debajo de la Catedral

    Antonio Marín Calvo

    Un tzotzopaztli entre los restos de una cesta de madera

    01-11-2023 11:58
  • México antiguo

    Los poderes del dios Huitzilopochtli

    Leonardo López Luján et al.

    Dos gavilanes investidos con los poderes de Huitzilopochtli

    31-10-2023 13:50
  • México antiguo

    La estatura promedio de los antiguos mayas

    Nancy Gelover Alfaro et al.

    Los datos vienen de la investigaciones en el Tren Maya

    31-10-2023 11:26
  • México antiguo

    El registro de piezas arqueológicas en el Tren Maya

    Felix Camacho et al.

    Nuevas tecnologías para el registro y la conservación de los bienes

    30-10-2023 13:38
  • México antiguo

    La construcción del camino real Campeche-Mérida

    Antonio Benavides Castillo

    “... Tres años duró su construcción. Muchos Batabes cooperaron mientras se hacía”

    30-10-2023 11:55
  • México antiguo

    Diseño de la proa y popa de un cayuco

    Flor Trejo Rivera

    Con elementos proporcionados por el entorno

    27-10-2023 13:53
  • México antiguo

    Del estilo realista al fantástico

    Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán

    El estilo puede ser realista o codificado, como en los códices mixtecos

    27-10-2023 11:06
  • México antiguo

    Esqueletos de colibríes en el Templo Mayor

    Leonardo López Luján et al.

    El nahualli de Huitzilopochtli, deidad titular de los mexica

    26-10-2023 13:01
  • México antiguo

    La ubicación de Aztlan

    Xavier Noguez

    Una propuesta audaz, pero fuertemente fundamentada

    26-10-2023 12:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023