• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-ago-2025
  • Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El plato estilo Kuy y su doble función

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Para implorar una solución y evitar hambrunas, enfermedades y muertes

    19-10-2023 13:24
  • México antiguo

    El “saber hacer” o techné de los plumajeros

    Laura Filloy Nadal

    La repetición de los mismos sistemas de anudado que usaron los antiguos plumajeros

    19-10-2023 11:19
  • México antiguo

    La pericia y dominio de los amantecah

    Laura Filloy Nadal

    El dominio de una intrincada secuencia de producción

    18-10-2023 13:32
  • México antiguo

    Las piedras verdes en Mesoamérica

    Laura Filloy Nadal

    Para transformar distintas variedades de rocas verdes en bienes preciosos

    18-10-2023 10:56
  • México antiguo

    La máscara de Pakal es su retrato

    Laura Filloy Nadal

    La máscara funeraria de Pakal fue concebida con fidelidad anatómica

    17-10-2023 13:29
  • México antiguo

    La langosta anuncia hambruna

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Se alimenta de los cultivos fértiles como el maíz, ocasionando estragos

    17-10-2023 11:18
  • México antiguo

    Las plumas del cuexyo chimalli

    Laura Filloy Nadal

    Se emplearon más de 26 000 plumas

    16-10-2023 13:02
  • México antiguo

    Talleres de plumaria en Tenochtitlan

    Laura Filloy Nadal

    Seguramente permitía el trabajo en colaboración en la labor artesanal

    16-10-2023 10:43
  • México antiguo

    Para ser vista no sólo de frente

    Laura Filloy Nadal

    Se tallaron para ser vistas desde distintas posiciones y no sólo de frente

    13-10-2023 13:37
  • México antiguo

    El color verde en la máscara de Pakal

    Laura Filloy Nadal

    Las tonalidades en la máscara mortuoria de Pakal

    13-10-2023 11:03
  • México antiguo

    El kuy (búho) y el dios L

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    El kuy (búho) y el dios L están relacionados con los augurios de muerte y enfermedad

    12-10-2023 13:09
  • México antiguo

    El soporte del cuexyo chimalli

    Laura Filloy Nadal

    Está conformado por 700 varillas, aproximadamente, de un tipo de  otate

    12-10-2023 11:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023