• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-sep-2025
  • 194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La máscara de Pakal es su retrato

    Laura Filloy Nadal

    La máscara funeraria de Pakal fue concebida con fidelidad anatómica

    17-10-2023 13:29
  • México antiguo

    La langosta anuncia hambruna

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Se alimenta de los cultivos fértiles como el maíz, ocasionando estragos

    17-10-2023 11:18
  • México antiguo

    Las plumas del cuexyo chimalli

    Laura Filloy Nadal

    Se emplearon más de 26 000 plumas

    16-10-2023 13:02
  • México antiguo

    Talleres de plumaria en Tenochtitlan

    Laura Filloy Nadal

    Seguramente permitía el trabajo en colaboración en la labor artesanal

    16-10-2023 10:43
  • México antiguo

    Para ser vista no sólo de frente

    Laura Filloy Nadal

    Se tallaron para ser vistas desde distintas posiciones y no sólo de frente

    13-10-2023 13:37
  • México antiguo

    El color verde en la máscara de Pakal

    Laura Filloy Nadal

    Las tonalidades en la máscara mortuoria de Pakal

    13-10-2023 11:03
  • México antiguo

    El kuy (búho) y el dios L

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    El kuy (búho) y el dios L están relacionados con los augurios de muerte y enfermedad

    12-10-2023 13:09
  • México antiguo

    El soporte del cuexyo chimalli

    Laura Filloy Nadal

    Está conformado por 700 varillas, aproximadamente, de un tipo de  otate

    12-10-2023 11:07
  • México antiguo

    Los amantecah y la especialización del trabajo

    Laura Filloy Nadal

    La creación de objetos complejos de plumaria

    11-10-2023 13:43
  • México antiguo

    Los individuos de la Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco

    Laura Filloy Nadal

    La coloración y el tipo de piedra podrían indicar marcadores de rango

    11-10-2023 11:15
  • México antiguo

    El jade imperial de la máscara K’inich Jannab’ Pakal

    Laura Filloy Nadal

    El jade proviene del Motagua y de Alta Verapaz, Guatemala

    10-10-2023 13:39
  • México antiguo

    Un plato estilo Kuy

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    El ave Oxlajuun Chanaal Kuy se asocia a las deidades del inframundo

    10-10-2023 11:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023