• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-ago-2025
  • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Crianza de aves en Mesoamérica

    Eduardo Corona-M.

    La domesticación, el manejo o crianza de aves

    05-09-2023 11:20
  • México antiguo

    Cantos de la naturaleza

    Francisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera C.

    Permiten establecer el diálogo entre las divinidades y los seres humanos

    04-09-2023 13:22
  • México antiguo

    Aves y plumas en las cortes mayas

    Stephen Houston

    Las plumas se obtenían cazando a las aves o manteniéndolas y criándolas en cautiverio

    04-09-2023 10:30
  • México antiguo

    El águila real, portadora del Sol

    Nawa Sugiyama

    Las águilas reales dominaron el mundo superior de los mesoamericanos

    01-09-2023 14:01
  • México antiguo

    Los seres humanos y las aves

    Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán

    Beneficios, ganancias, disfrute e inspiración

    01-09-2023 12:02
  • México antiguo

    Silbatos y flautas de aves entre los mayas

    Cantos de la Naturaleza

    Ingresa a esta publicación y escucha los sonidos

     

    01-09-2023 07:00
  • México antiguo

    Los volcanes y la estratigrafía

    Ana Lillian Martin Del Pozzo et al.

    La estratigrafía estudia la secuencia de las capas en las que se grabó la sedimentación

    31-08-2023 13:00
  • México antiguo

    Paleogenómica en el AIFA

    Federico Sánchez Quinto

    La paleogenómica, un campo revolucionario y de vanguardia

    31-08-2023 09:55
  • México antiguo

    El georradar y la megafauna

    Luis Barba Pingarrón et al.

    El empleo de las técnicas de la geofísica en las excavaciones del AIFA

    28-08-2023 13:30
  • México antiguo

    ¿Qué comía la fauna extinta de la Cuenca de México?

    Víctor Adrián Pérez-Crespo, Susana Rodríguez-Franco

    Además pueden saberse patrones de búsqueda de alimento o resguardo

    28-08-2023 10:41
  • México antiguo

    Modelos en tercera dimensión

    Rubén Manzanilla López

    Mediante los escáner láser se lanzan rayos infrarrojos en todas las direcciones

    25-08-2023 10:58
  • México antiguo

    La conservación de los monumentos en el Tren Maya

    Leslie Adame Ramírez et al.

    Conservación arquitectónica del Monumento T1_01004

    25-08-2023 10:23

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023