• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Historia Tolteca Chichimeca. Introducción

    Francisco González Hermosillo Adams

    Desde la caída de Tula hasta la llegada de los españoles

    02-02-2023 13:06
  • México antiguo

    Variables de los entierros en el Tren Maya

    Nancy Gelover Alfaro et al.

    Los restos óseos, su conservación e identificación

    01-02-2023 14:50
  • México antiguo

    La fauna y la flora en los murales de Malinalco

    Jeanette Favrot Peterson

    La identificación de la flora y la fauna se basa en datos biológicos contemporáneos

    31-01-2023 14:35
  • México antiguo

    El Programa de Arqueología Urbana

    Enrique Vela

    Los restos del recinto sagrado del Templo Mayor

    31-01-2023 12:35
  • México antiguo

    Aztlan en el Códice Azcatitlan

    Xavier Noguez

    Aztlan se representó en dos láminas del códice

    30-01-2023 16:07
  • México antiguo

    De madera de granadillo es el Tlalpanhuéhuetl de Malinalco

    Eduardo Andrés Escalante Carrillo et al.

    La especie corresponde a Dalbergia cubilquitzensis

    30-01-2023 12:26
  • México antiguo

    Aztlan en el Códice Mexicanus

    Xavier Noguez

    Representado en un estilo gráfico europeo

    27-01-2023 13:36
  • México antiguo

    El señorío del Río de las Codornices

    Guillermo Bernal Romero

    Un señorío belicoso

    27-01-2023 12:41
  • México antiguo

    Ahuítzotl ordena construir el cuauhcalli de Malinalco

    Beatriz Zúñiga Bárcenas

    El emblemático cuauhcalli, “casa de las águilas”

    26-01-2023 15:03
  • México antiguo

    Los tlacuiloque de los murales de Malinalco

    Jeanette Favrot Peterson

    Basados en una tradición pictórica anterior a la conquista

    26-01-2023 12:33
  • México antiguo

    Aztlan en la Tira de la Peregrinación

    Xavier Noguez

    Una línea de huellas de pies conecta Aztlan con Colhuacan

    25-01-2023 15:36
  • México antiguo

    Manuel Gamio localiza el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Leonardo López Luján         

    El Templo Mayor volvió a ver la luz entre el 6 y el 16 de mayo de 1914

    25-01-2023 12:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023