• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El sexto y séptimo días de recorrido

    Ma. del Carmen Herrera Meza​

    Del Coliuhquitépetl al Tlachihualtépetl

    Días de camino de los tepilhuas chichimecasy pueblos que los acogieron

    Folio 24v

    13-04-2023 09:06
  • México antiguo

    Tercera jornada hacia el Tlachihualtépetl

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Cozotepec, “en el cerro amarillo”

    12-04-2023 16:09
  • México antiguo

    De Chicomóztoc a Cholula

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Llevó diez días recorrer el camino

    12-04-2023 10:35
  • México antiguo

    Cantos y ritos de guerra

    Tomás Jalpa Flores

    Los tepilhuas chichimecas se preparan para la guerra

    11-04-2023 13:07
  • México antiguo

    Las mujeres chichimecas que salieron de Chicomóztoc

    Tomás Jalpa Flores

    Un recuadro con una pareja de mujeres ataviadas con huipil y enredo

    11-04-2023 09:43
  • México antiguo

    El LIDAR y el Tren Maya

    Manuel E. Pérez Rivas et al.

    La tecnología LIDAR a gran escala en México

    10-04-2023 13:40
  • México antiguo

    Tlotzin, señor que salió de Chicomóztoc

    Tomás Jalpa Flores

    Esta foja continúa con el listado de personas que salieron de Chicomóztoc

    10-04-2023 10:13
  • México antiguo

    Moquíhuix, el chichimécatl

    Tomás Jalpa Flores

    Encabezaba a todos los grupos 

    05-04-2023 12:41
  • México antiguo

    Entronización de los tepilhuas chichimecas

    Tomás Jalpa Flores

    La perforación del septum, símbolo del poder

    05-04-2023 10:39
  • México antiguo

    La entronización de los tepilhuas chichimecas

    Tomás Jalpa Flores

    Signos de los días de ayuno

    04-04-2023 10:36
  • México antiguo

    Mixcóatl, deidad de los cazadores recolectores

    Tomás Jalpa Flores

    El atl tlachinolli, difrasismo que significa la guerra

    04-04-2023 09:19
  • México antiguo

    Para hablar en náhuatl

    Tomás Jalpa Flores

    Los tepilhuas chichimecas debieron expresarse en náhuatl

    03-04-2023 16:16

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023