• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El inicio del año zapoteca en Mitla

    Jesús Galindo Trejo

    Fechas que tienen una trascendencia fundamental

    30-11-2022 13:43
  • México antiguo

    Leopolodo Batres y su Leyenda Negra

    Elvira Pruneda

    La culpa lo ronda sin una fuente comprobable

    30-11-2022 11:53
  • México antiguo

    Hechas con herramientas eléctricas

    Javier Urcid

    Exhibidas en el Museo de la Casa del Mendrugo en Puebla

    29-11-2022 16:23
  • México antiguo

    Yuri Knórozov y fray Diego de Landa

    Alejandro Sheseña Hernández, Erik Velásquez García

    Yuri Knórozov localizó en los códices los signos que registró Landa

    29-11-2022 13:43
  • México antiguo

    Tláloc, Xiuhtecuhtli y el Templo Mayor

    Leonardo López Luján et al.

    Una dupla complementaria de frío/calor

    28-11-2022 11:47
  • México antiguo

    Terrazas en Xochitécatl

    Laura Ledesma Gallegos et al. 

    Se crearon mediante una serie de rellenos

    28-11-2022 10:06
  • México antiguo

    La peregrinación de los mexica

    Xavier Noguez

    Relatada en varios códices

    25-11-2022 17:10
  • México antiguo

    Tetitla y Atetelco alineados a las Pléyades

    Jesús Galindo Trejo

    La alineación hacia la puesta de las Pléyades y del Sol

    24-11-2022 14:37
  • México antiguo

    Leopolodo Batres y el Templo Mayor

    Elvira Pruneda

    Las excavaciones de Batres en el Templo Mayor

    24-11-2022 10:28
  • México antiguo

    ¿Piezas zapotecas en la Casa del Mendrugo?

    Javier Urcid

    Un acervo supuestamente prehispánico

    23-11-2022 16:51
  • México antiguo

    El sistema de la escritura maya

    Alejandro Sheseña Hernández, Erik Velásquez García

    El sistema de escritura maya es mixto

    23-11-2022 12:01
  • México antiguo

    El largo camino del desciframiento

    Albert Davletshin, Dmitri Beliaev

    Escritura de una región descubierta en 1722

    22-11-2022 14:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023