• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Xiuhtecuhtli (el señor de la turquesa)

    Xavier Noguez

    El nahual asociado a Xiuhtecuhtli es la serpiente de fuego

    12-07-2022 16:15
  • México antiguo

    Las universidades interculturales en México

    Alicia M. Barabas

    Las UI surgieron oficialmente en 2003

    12-07-2022 12:48
  • México antiguo

    La conservación de bienes en el Proyecto Tren Maya

    Felix Camacho et al.

    La meta dentro del proyecto es titánica

    11-07-2022 12:04
  • México antiguo

    De la Piedra del Sol

    Eduardo Matos Moctezuma

    Eduardo Matos Moctezuma

    11-07-2022 11:32
  • México antiguo

    Las lápidas arqueológicas de Tejupilco

    Víctor Ángel Osorio Ogarrio, Marco M. Vigato

    Muestran un grabado geométrico similar

    08-07-2022 13:19
  • México antiguo

    La xiuhuitzolli o diadema de turquesa

    Xavier Noguez

    Una tiara o diadema, va en la parte frontal de la cabeza

    08-07-2022 12:26
  • México antiguo

    Yúmari el espacio de reciprocidad rarámuri

    Arely Karina Álvarez Vázquez

    La danza da unidad comunitaria a los rarámuri

    07-07-2022 15:21
  • México antiguo

    La victoria de los hijos de Onurúame

    Carlos Arturo Hernández Dávila

    Se recrean los últimos días de Cristo

    07-07-2022 12:42
  • México antiguo

    Jíkuli y bakánoa, plantas curativas

    Marco Vinicio Morales Muñoz

    Ocupan un lugar particular en las representaciones culturales

    07-07-2022 11:27
  • México antiguo

    El natéame y la “falta de pensamiento”

    Ana Paula Pintado Cortina

    Un análisis mediante la idea de “falta de pensamiento”

    06-07-2022 12:40
  • México antiguo

    La vida del espíritu

    Ana Paula Pintado Cortina

    Una estrategia de empoderamiento, salud y resiliencia

    05-07-2022 14:52
  • México antiguo

    Orígenes de un (des)encuentro

    José Luis Bermeo Vega

    Todo comenzó en el siglo XVIII

    05-07-2022 13:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023