• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una cabeza colosal

    Ann Cyphers

    Lo colosal es el sello del pueblo olmeca.

    03-08-2022 14:43
  • México antiguo

    Viendo lo invisible

    Ann Cyphers

    Las técnicas para desenterrar a los olmecas

    03-08-2022 13:19
  • México antiguo

    Los olmecas y el consumo de cacao

    Ann Cyphers

    La antigüedad del consumo del cacao

    02-08-2022 15:48
  • México antiguo

    Los olmecas en medio de las aguas

    Ann Cyphers

    El entorno condicionó y envolvió la vida olmeca

    02-08-2022 12:17
  • México antiguo

    La Isla de San Lorenzo y los olmecas

    Ann Cyphers

    Historia de la arqueología de San Lorenzo

    01-08-2022 16:10
  • México antiguo

    La cultura olmeca

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los olmecas establecieron las bases del urbanismo

    01-08-2022 14:07
  • México antiguo

    La concepción del tiempo entre los ralámuli

    Edgar Adrián Moreno Pineda

    Los trabajos de siembra de maíz, frijol, papa y calabaza

    29-07-2022 14:07
  • México antiguo

    El culto a la muerte en la tarahumara

    Enrique Chacón Soria

    Sitios abandonados de la noche a la mañana

    29-07-2022 12:15
  • México antiguo

    ¿De dónde son los rarámuri?

    Blanca María Cárdenas Carrión

    Donde transcurre la vida y su historia

    28-07-2022 13:21
  • México antiguo

    La diadema de turquesa y la coronación

    Xavier Noguez

    Sólo un integrante de la alianza podía coronar a otro de igual jerarquía

    28-07-2022 12:22
  • México antiguo

    Placas del dios de las tormentas

    Claudia I. Alvarado León, Silvia Garza Tarazona

    Las típicas anteojeras, bigotera y colmillos

    27-07-2022 15:38
  • México antiguo

    La diadema de turquesa post-hispánica

    Xavier Noguez

    La xiuhtilmatli, el petate y el asiento

    27-07-2022 13:16

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023