-
El nombre de Motecuhzoma II
Xavier Noguez y María Teresa Neaves Lezama
La xiuhuitzolli de turquesa es el elemento principal
-
-
La oralidad, vía para revitalizar el uso de las lenguas nativas
El conflicto más intenso lo padecen las lenguas pima, tohono o´odham (pápago) y las de la familia yumana, habladas en Baja California: kiliwa, kumiai, cucapá y paipai.
-
Paleografía y documentos coloniales. Estudiando historia
Los españoles, por su parte, tuvieron que aprender por lo menos náhuatl o maya, y así, en pocos años, Mesoamérica vivió una notable experiencia lingüística.
-
Estratigrafía toponímica. Lengua y escritura
Los lingüistas saliéndose de varios métodos y recursos, han podido establecer, aunque en ocasiones sólo tentativamente, cuáles eran las lenguas habladas en diversos tiempos y lugares en Mesoamérica.