-
Una nueva especie de dinosaurio
Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano
Se le ha llamado Tlatolophus Galorum
-
Los museos y la paleontología en México
Guillermo Oñate Angulo y Felisa J. Aguilar Arellano
Hay más de 30 museos dedicados a la paleontología
-
Dieta y hábitat del mamut en México
Víctor Adrián Pérez-Crespo et al.
La dieta fue completamente pacedora o mixta
-
Coahuila, tierra de dinosaurios
Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano
Los primeros fósiles localizados son de la cola de un Tlatolophus galorum
-
La protección legal de los fósiles
Rosalía Guerrero Arenas
Estrategias para su resguardo y conservación
-
Mamuts en Santa Lucía, Estado de México
Rubén Manzanilla López, Joaquín Arroyo Cabrales
Antecedentes y avances
-
El “Mamut de Ecatepec”
Será exhibido en Museo de Antropología e Historia de Toluca
Fue hallado fortuitamente en abril de 1995
-
Caza y destazamiento en el Pleistoceno
Guadalupe Sánchez Miranda et al.
El sitio el Fin del Mundo, testigo del milenario medio ambiente
-
Poblamiento de la Cuenca de México
Eduardo Corona M. et al.
Más de 100 ejemplares de mamut colombino.
-
Promoverán al sistema Sac Actun, ubicado en Tulum, México, como Bien Mixto ante la UNESCO
Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte del estado se distribuyen 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de mil 400 km de pasajes inundados de agua dulce.
-
Estudian megafauna del Pleistoceno Tardío que vivió en lo que hoy es la península de Yucatán
En el sitio sumergido Hoyo Negro se han encontrado al menos restos de 42 animales de ese periodo, pertenecientes a 13 especies, siete de ellas extintas.
-
El sitio paleontológico de Tocuila
En julio de 1996, mientras se realizaba la construcción de una cafetería, se descubrieron algunos restos óseos de mamutes.
-
Se descubre un nuevo género y especie de perezoso gigante en un cenote de Quintana Roo
Fue nombrado científicamente como Xibalbaonyx oviceps y los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C.
-
Uso de marcadores biogeoquímicos para el estudio de la dieta y el hábitat de los mamutes de México
Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía.
-
El Fin del Mundo, Sonora. Cazadores Clovis de megafauna del Pleistoceno Terminal
El descubrimiento del Fin del Mundo reviste considerable valor para la reconstrucción del medio ambiente antiguo.