-
Piedra de Tízoc
“De la Piedra Triunfal”, mejor conocida en la actualidad como la Piedra de Tízoc.
-
Tigres, tigrillos, leones y tecuanes
El jaguar es la representación en muchos pueblos indígenas, contemporáneos y antiguos, del máximo poderío, nobleza, valentía y violencia, sea en su forma animal o como naguales de los hombres poderosos y de los brujos más malignos.
-
Los hongos sagrados de Teotenango, estado de México
La utilización de la flora silvestre es tan antigua como el hombre mismo, y tal vez su origen se remonte a los periodos glaciares, a los primeros pobladores del continente americano.
-
Diosa de jade o Tláloc Verde. Teotihuacan
La desestabilización que experimentan algunos vestigios puede afectarlos en mayor o menor grado, por lo que la labor del conservador es indispensable para darles la estabilidad necesaria en su nuevo ambiente.
-
Gobernante vestido como águila solar
La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio. Es un arte que impone a sus creadores grandes desafíos
-
Página 2-II Códice Colombino
Se observa a la derecha a un individuo sentado sobre una piedra colocada sobre un rectángulo azul, tal vez un río. Podría tratarse del señor o gobernante que vivía en Cerro de la Sangre.
-
La presencia de Mixcóatl en el área tolteca otomí un disco de concha
La orejera o llacochtli es de disco, que comúnmente se labraban en concha o jade.
-
Los habitantes de las ciudades de Mesoamérica
La ciudad tiene el papel de centro del poder económico, político, social y religioso de cualquiera de las variantes mencionadas.
-
Envoltorios sagrados de los huicholes
Cuando un huichol logra obtener “el don de ver” y convertirse en un ancestro deificado, un aspecto de su alma se manifiesta como un pequeño cristal de roca.
-
La obra de arte conservar el pasado para fundamentar el presente
Incontables han sido las obras materiales que la humanidad ha producido a lo largo de un desarrollo milenario y de las cuales tenemos amplia gama de evidencias
-
19 junio, 2017 / 9 caña
chiconaui ácatl
-
Cráneo de la conocida como “mujer de Las Palmas”
Uno de los temas objeto de gran controversia en la arqueología americana actual gira en torno a esta pregunta: ¿quiénes fueron los primeros grupos humanos en llegar al continente americano?
-
La vida de 8 Venado
El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.
-
“Sacerdote”, con cuerpo contorsionado.
En el pensamiento mesoamericano se veía a la discapacidad como una metáfora de la transgresión, preferentemente de tipo sexual.
-
La vida de un arqueólogo en tres momentos
“Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.