- 
			El juego de pelota en el noroeste de YucatánEstos grupos tenían un patrón de construcción específico al momento de edificar sus ciudades, y daban especial atención a la construcción de las canchas del juego de pelota. 
- 
			Itzamnaaj. El dios creador (Dios D)Debido a su omnipresencia también se le representó de otras maneras y recibió varios nombres, según sus múltiples advocaciones. 
- 
			Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicosDe gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica 
- 
			La milpa y las chinampasSe construyen zonas elevadas, con forma rectangular, por arriba del nivel del agua, aprovechando la tierra del fondo de las aguas. 
- 
			Kohunlich y Dzibanché. Los últimos años de investigaciónLa información relativa a la ocupación más temprana de Kohunlich se obtuvo gracias a las excavaciones que realizamos en la Plaza Yaxná. 
- 
			El altépetl de HuitzilopochcoA la formación de la Triple Alianza, Huitzilopochco, hoy Churubusco, constituía uno de los nueve señoríos o altépetl culhuaques dependientes directos de Tenochtitlan. 
- 
			Fray Bartolomé de Olmedo y el bautizo de los primeros señores que se convirtieron al cristianismoEn su Cuarta Carta de Relación, Hernán Cortés solicitó el envío de franciscanos y dominicos para llevar a cabo la evangelización. 
- 
			Vasija con rostro humano y representaciones de maíz y aguaSe presenta aquí un panorama acerca de la manufactura e iconografía de este tipo de objetos hallados recientemente en el conjunto monumental de Atzompa. 
- 
			Arqueólogos del INAH descubren el Zócalo de 1843Al norte del asta bandera se registró una plataforma circular que corresponde al zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en 1843 y que nunca se erigió. 
- 
			Los juegos de pelota en MesoaméricaEn Michoacán, en Guerrero, en la Huasteca o en la región de Puebla-Tlaxcala, gracias a las investigaciones se ha logrado la identificación de numerosas canchas. 
- 
			Comalcalco. La antigua ciudad maya de ladrillosEl sitio se localiza en una parte de la planicie aluvial, antaño surcada por cauces fluviales y enmarcada por una densa vegetación de selva alta, manglares y popales. 
- 
			Xólotl y TlachitonatiuhMercedes de la Garza El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses. 
- 
			Piratas en la región del CaboEn el último cuarto del siglo XVI del Océano Pacífico estaban bajo el dominio del imperio español y eran un punto clave en el comercio de este imperio con el Oriente. 
- 
			Zultépec-Tecoaque. Sacrificios de españoles y sus aliados durante la ConquistaEnrique Martínez Vargas"...hallóse allí en aquel pueblo mucha sangre de los españoles que mataron, por las paredes que habían rociado con ella a sus ídolos; también se halló dos caras que habían desollado...” 
- 
			El tributo en el Códice MendocinoEl tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio. 
 
 
 
 
 
 














