-
La arqueología de El Salvador
Joya de Cerén, en El Salvador, desocupada hacia 600 d. C. luego de la erupción del volcán Laguna Caldera, es un buen ejemplo de arquitectura doméstica.
-
Las flores en el arte indígena conventual: Malinalco
Nuestra diversidad de flora incluye aproximadamente 2 400 géneros y más de 22 000 especies.
-
La momia Pepita
El hallazgo permite conocer aspectos relativos al poblamiento temprano de la Sierra Gorda.
-
Gran Pirámide. Xochicalco
Actualmente, se aprecia un predominio de la piedra en los monumentos de Xochicalco, aunque el buen observador podrá notar restos de pintura original en algunos edificios.
-
Las andanzas de la pierna de un rey indiano. La biografía cultural de un instrumento musical mixteco
Los nuevos datos indican que el idiófono de fricción, del tipo que los nahuas llamaban omichicahuaztli, fue localizado en el reino mixteco de Tututepec hacia la mitad del siglo XVI y de allí llevado a Italia.
-
Cociyo
Cada una de estas ollas, a su vez, estaba vigilada por un rayo menor en forma de chintete o lagartija.
-
Popocatépetl y Cholula
A pasar por Cholula en octubre de 1519, Hernán Cortés (1940, pp. 67-68) se maravilló de la gran montaña que emanaba.
-
Estratigrafía toponímica. Lengua y escritura
Los lingüistas saliéndose de varios métodos y recursos, han podido establecer, aunque en ocasiones sólo tentativamente, cuáles eran las lenguas habladas en diversos tiempos y lugares en Mesoamérica.
-
Objetos mayas de jadeíta en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Emiliano Melgar Tísoc y Reyna Solís Ciriaco
Uno de los bienes más preciados de las culturas mesoamericanas fue la jadeíta, cuyas fuentes geológicas conocidas se encuentran en la cuenca del río Motagua, en Guatemala.
-
En manos de Coatlicue
En su totalidad, la imagen de Coatlicue se encuentra llena de aparentes contradicciones.
-
Escultura pequeña de cerámica pintada con azul maya que imita un caracol marino
Al ser considerados recipientes divinos, los instrumentos musicales fueron tratados con gran respeto, y hasta se les dedicaron templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuas de los dioses de la música y la danza.
-
Tras la huella del jaguar en Teotihuacan
El jaguar cobra vida en Teotihuacán y se atreve en las paredes de recintos se detiene en los umbrales, se corona con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre.
-
El centro de los otomíes
En la geografía histórica de Mesoamérica, Jilotepec, codiciado por los señores de México y disputado por Tlatelolco, Tenochtitlan y, por supuesto, por Tlacopan fungió como faja de frontera con los grupos llamados chichimecas
-
Las diosas de la pasión carnal
Su efigie se colocaba dentro del baño y se le llamaba la "Abuela de los Baños"; asimismo, se le identificaba con la diosa Toci , la madre Tierra, que en esta advocación pasa a llamarse Temazcaltoci.
-
Mictlantecuhtli
Fue localizado durante las excavaciones del calmécac.