-
Río Bec, ¿una excepción?
Río Bec y gran parte de los asentamientos localizados en las cercanías se apartan de lo que podría considerarse como el modelo de sitio del Clásico maya
-
Clásico Terminal (750-1050 d.c.) y Posclásico (1050-1550 d.c.) en el área maya. Colapso y reacomodos
VLa región del “colapso” es de una diversidad ambiental tal que hace improbable el que un cambio climático, de haber ocurrido en esas fechas, haya tenido un impacto parejo en toda su gran extensión
-
La arqueología Mexicana
En sus inicios, la arqueología mexicana se preocupó, en gran medida, por apoyar el movimiento independentista y reforzar la identidad nacional
-
El sur de la Sierra Gorda: Ranas y Toluquilla
Las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla, situadas al norte del estado de Querétaro y al sur de la Sierra Gorda, se encuentran en un ambiente boscoso
-
Los huaxtecos según los informantes de Sahagún
Origen y explicación de los varios nombres con que era conocido este grupo
-
Multiculturalidad y diversidad en los sistemas jurídicos de Mesoamérica
La autoridad jurídica residió en el soberano de cada unidad política; el monarca era legislador único, juez máximo y sus opiniones judiciales presentaban jurisprudencia que debía ser acatada por sus subordinados.
-
Cantona. Juegos de pelota
De la Unidad Central conocemos sólo cinco canchas, entre ellas las más antiguas, y en la Unidad Norte sólo se han podido observar tres canchas.
-
Niñez y juventud entre los nahuas
Como en otras culturas, los años de la niñez y juventud eran también de formación entre los nahuas; primero en el hogar y después en las escuelas.
-
Cantona. Accesos
Los accesos a la ciudad son numerosos, y siempre se trata de lugares construidos de tal manera que permiten controlar las entradas y salidas.
-
Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca
Entre 1150 y 850 a.C. las sociedades aldeanas de Oaxaca muestran un incremento de la desigualdad social y un aumento en la actividad ritual; había familias que se dedicaban a actividades de artesanía especializada.
-
El oro en la Tumba 7 de Monte Albán. Contexto y significado
Un extraordinario conjunto de artefactos de oro y de otros materiales preciosos fue encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán, uno de los hallazgos más espectaculares de la arqueología mexicana.
-
Un disco de mosaico de turquesa del Palacio Quemado de Tula
La investigación sobre el disco de mosaico de Tula proporcionó información que permitirá mejorar la planeación y la investigación para futuras excavaciones de mosaicos.
-
El oro en la boca del ciempiés. Los artefactos centroamericanos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá
Entre el siglo VIII y la llegada de los españoles, los residentes en el sitio de Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán, construyeron algunas de las pirámides más emblemáticas del mundo maya.
-
El jaguar, dios y origen de nuestra raza indígena
El dios jaguar está vivo. Los ritos lo hacen resurgir del ámbito cosmogónico y del inframundo.
-
Los membranófonos
El huéhuetl dirigía las operaciones militares.