-
Ahuítzotl, “El espinoso del agua” (1486-1502)
Considerado el jefe militar más destacado entre todos los tlatoque mexicas, Ahuítzotl llevó los dominios de la Triple Alianza a su máxima extensión histórica.
-
Cuauhxicalco, Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México
Edificio circular que no es otro que el Cuauhxicalco, mencionado en las fuentes históricas como lugar de enterramientos de varios tlatoanis mexicas.
-
El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán
El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán
-
Cinco condimentos de origen mexicano
De México el mundo supo de saborizantes como la vainilla y la pimienta gorda.
-
Tablero de la Cruz Foliada, Templo de la Cruz Foliada, Palenque, Chiapas
La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.
-
Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486)
Es considerado el menos eficaz de los tlatoque mexicas en cuanto a éxitos militares se refiere. Su reinado resultó el más corto con una duración de tan sólo cinco años
-
El Conjunto del Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México
El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.
-
Ofrenda de sahumadores prehispánicos en Cuautitlán, Estado de México
En los alrededores del Parque Juárez se ubicaron entierros con ofrendas, restos de cimientos y aproximadamente 30 de estos objetos rituales cuya antigüedad oscila entre 1350-1519 d.C.
-
¿Lloró Cortés en el “árbol de la Noche Triste”?
La tradición ha señalado que fue en el vetusto árbol que se encuentra en Tacuba –o lo que queda de él, pues por lo menos en dos ocasiones ha sido quemado– donde ocurrió el hecho.
-
El hilado y el tejido en la época prehispánica
Al nacer las niñas eran recibidas en una ceremonia con instrumentos como husos, malacates y machetes del telar, que se colocaban en sus manos.
-
La guerra en Mesoamérica
Esta es una expresión cultural compleja, con múltiples variantes y propósitos, no siempre acordes con la visión occidental sobre el tema.
-
Tláloc dios de la lluvia y de la tierra
Guilhem Olivier
Tláloc actúa como una deidad que otorga “el valor, el mando”.
-
Entierro de una mujer en Teotihuacan, Estado de México
Se trata de uno de los personajes con mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana
-
El Juego de Pelota I de Atzompa, Oaxaca
Se trata del juego de pelota más grande y de mayor profundidad de Atzompa.
-
Objetos de madera localizados en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Estos objetos presentan una gran variedad de morfologías y calidades en su manufactura, y muestran en muchos casos restos de su policromía original.