-
La muerte de Moctezuma II
Carlos Javier González González y Leonardo Morlet Flores
En la azotea de las Casas Viejas enfrentó a los mexicas.
-
¿Realmente lloró Cortés esa noche?
Carlos Javier González González, Leonardo Morlet Flores
Se buscaba resarcir la figura de los conquistadores.
-
Organización social mesoamericana
Alfredo López Austin
Los calpulli se constituían políticamente alrededor de una jefatura de linaje.
-
-
-
Tlaltecuhtli. Descripción del relieve
José Álvaro Barrera Rivera et al.
El cuerpo presenta una postura de parturienta.
-
La Noche Triste, una leyenda
Carlos Javier González González, Leonardo Morlet Flores
Se trata de una tradición tardía, que comenzó en el siglo XIX.
-
Cinco soles del universo nahua
Federico Navarrete Linares
Al primer sol, le sucedieron otros cuatro.
-
-
-
Cuaxólotl, ¿una deidad chichimeca?
Xavier Noguez, Amanda Uribe CortésXólotl, en su advocación de Cuaxólotl (cabeza de Xólotl), está vinculado con los chichimecas y con las actividades bélicas, y con la diosa Chantico.
-
Tlazoltéotl
Silvia TrejoLa diosa del amor carnal también lo era del arte adivinatorio, de la medicina y de los médicos en general.
-
Tezcatlipoca y la muerte de Moctezuma Xocoyotzin
Xavier NoguezAcerca de la muerte de Motecuhzoma Xocoyotzin, las fuentes gráficas y escritas no se ponen de acuerdo en torno a ese lamentable suceso.
-
El tonalpohualli
Enrique VelaEl especialista consultaba el tonalpohualli, determinaba cuál era la combinación (de 20 signos de los días con 13 números) que correspondía a la criatura, e informaba a los padres cuáles serían su suerte, sus virtudes, sus defectos...
-
El papel de los “presagios” en la conquista de México. La Relación de Michoacán
Manuel A. Hermann LejarazuLos años 1517 y 1518 marcan el inicio de las expediciones españolas en las costas de lo que ahora son Quintana Roo, Yucatán, Campeche,...