-
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo exhibe la muestra Budismo en Asia. Arte y devoción
La exposición ofrece una visión general de esta disciplina espiritual y de sus tres corrientes principales.
-
Libro conmemorativo de los 50 años de la Maestría en Restauración de Monumentos
El libro es “un gozo y una celebración por el conocimiento de muchos talentos ahí vertido, que tienen el conocimiento teórico y práctico sobre la conservación del patrimonio cultural”.
-
México recupera invaluables piezas de su patrimonio cultural en Alemania
México con esta exitosa acción reivindicatoria estableció un precedente en Alemania en el ámbito de la protección de su patrimonio arqueológico el cual podrá ser invocado en otros casos.
-
Exhiben Esencias, riquezas y secretos del Museo Regional de Guadalajara, 100 años custodiando el patrimonio
Entre las piezas destacan el cuadro Santa Teresa del pintor novohispano Luis Juárez y el Escudo del Imperio de Agustín de Iturbide
-
De la Conquista a la Revolución en los muros del Museo Nacional de Historia
La obra analiza los murales creados por David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo, Dr. Atl, entre muchos más.
-
Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero. Tradiciones culturales mè’phàà en Colombia de Guadalupe,
Autoría de la antropóloga Giovanna Gasparello y el periodista Jaime Quintana, el libro recopila más de diez años de trabajo de campo en el municipio de Malinaltepec.
-
Exposición La flor en la cultura mexicana cierra periplo en el Museo Nacional de Antropología
Integrada por 365 piezas, analiza las representaciones y significados que desde tiempos prehispánicos hasta hoy se ha dado a la flor en el país.
-
Inauguran la muestra “Ko’olel, transformando el camino”, un recorrido por la historia de la mujer en Yucatán
Integrada por 174 piezas y 90 biografías de mujeres destacadas, parte de “Naia”, la más antigua que se conoce en América, y llega a las luchadoras sociales contemporáneas
-
Dan a conocer hallazgos en una caverna del cenote Xlacah, en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún
La investigación arroja que el cenote de Dzibilchaltún.
-
Las artes suntuarias de la América antigua llegan al Met de Nueva York
La exposición Golden kingdoms: Luxury and legacy in the ancient Americas se compone de 300 obras, de las cuales 92 proceden de México, en su mayoría de museos del INAH.
-
Abrió sus puertas el sitio arqueológico de pinturas rupestres Arroyo Seco
Está ubicado en el municipio guanajuatense de Victoria; se trata del único de este tipo en el centro del país.
-
Promoverán al sistema Sac Actun, ubicado en Tulum, México, como Bien Mixto ante la UNESCO
Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte del estado se distribuyen 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de mil 400 km de pasajes inundados de agua dulce.
-
Altar de Dolores, tradición que pervive en los museos del INAH
La ofrenda representa el sufrimiento que padeció la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús
-
Museo Nacional de Antropología reestructura su sala etnográfica dedicada a las Culturas del Golfo de México
El nuevo discurso planteará formas renovadas de mirar y entender lo que el público cree conocer sobre los teenek, otomíes, nahuas, tepehuas y totonacos
-
Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima
Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.