-
Estudian megafauna del Pleistoceno Tardío que vivió en lo que hoy es la península de Yucatán
En el sitio sumergido Hoyo Negro se han encontrado al menos restos de 42 animales de ese periodo, pertenecientes a 13 especies, siete de ellas extintas.
-
La oralidad, vía para revitalizar el uso de las lenguas nativas
El conflicto más intenso lo padecen las lenguas pima, tohono o´odham (pápago) y las de la familia yumana, habladas en Baja California: kiliwa, kumiai, cucapá y paipai.
-
Exposición compendia más de 20 años de trabajo arqueológico en Cantona, Puebla
Parte de los objetos recuperados durante más de 20 años de excavaciones en este lugar, conforman la exposición temporal Cantona. Espacio, tiempo y materiales.
-
Investigadores del INAH muestran avances tecnológicos en investigación de sitio Hoyo Negro
Con la utilización de un escáner de luz estructurada realizaron un modelo tridimensional digital del cráneo, la mandíbula y algunas otras piezas óseas de “Naia”, que permitirá investigar el ejemplar sin poner en riesgo los restos óseos.
-
Analizan las aportaciones de Raúl Hellmer a la etnomusicología mexicana
La Fonoteca del INAH cuenta con el Fondo Raúl Hellmer, integrado por más de 300 cintas magnetofónicas, documentos personales y cientos de fotografías
-
Llega por primera vez al Castillo de Chapultepec la versión en ballet de Romeo y Julieta
Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, se presentará en el Museo Nacional de Historia.
-
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma hace recuento de los 40 años del Proyecto Templo Mayor
Si veinte años no es nada... ¿cuarenta si lo son? Reflexiones de un arqueólogo
-
Descubren en Tlalpan un entierro múltiple de los primeros aldeanos de la Cuenca de México
La investigación en la denominada aldea preclásica de Tlalpan, se suma a otras que dan nuevos bríos a los estudios del periodo Formativo en esta área de la Ciudad de México.
-
Muestra fotográfica da un panorama de la Revolución en el gran territorio mixteco
Las 24 imágenes van de las condiciones de las comunidades ñuu savi en el Porfiriato, a la acción de líderes locales en las distintas facciones revolucionarias
-
Leonardo López Luján fue elegido conferencista distinguido por la Universidad de Cambridge
La institución académica de Reino Unido designó al investigador del INAH como el “2018 Raymond and Beverly Sackler Distinguished Lecturer”
-
Museo Regional de Tlaxcala exhibe piezas descubiertas en Zultépec-Tecoaque
La muestra Contacto, resistencia y muerte en un pueblo acolhua reúne 61 objetos que datan de los periodos Clásico, Posclásico y de la Conquista.
-
En los campos del Norte documenta la vida de trabajadores agrícolas en Estados Unidos
A través de 300 imágenes y testimonios cortos del fotorreportero David Bacon, el libro narra la realidad de los jornaleros agrícolas mexicanos en EU.
-
Cabeza momificada de guacamaya hallada en cueva Avendaños, Chihuahua, con 2000 años de antigüedad.
Los resultados la colocan como la guacamaya en contexto arqueológico más antigua del norte de México y suroeste de Estados Unidos hasta ahora registrada
-
La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos
Exposición sobre las diversas expresiones artísticas a lo largo de ocho siglos de historia.
-
Las rutas de intercambio comercial contribuyeron al mestizaje de Mesoamérica
Los caminos no sólo sirvieron para el traslado de productos, también transportaban ideologías y costumbres.