-
Avanza restauración de la Tumba Tebana de Puimra
La Tumba Tebana 39 del profeta Puimra, segundo sacerdote de Amón, ubicada en la zona de Assasif de la ciudad de Luxor, en la República Árabe de Egipto.
-
El resto de maíz más antiguo encontrado hasta la fecha en el noroeste de México, emergió en bandejas de agua
De un montón de tierra sumergida en agua, la materia carbonizada flotó. Cuando se “leyó” al microscopio, era una cúpula de maíz, el tercero en orden de antigüedad en el país.
-
Salvamento arqueológico devela pasado prehispánico de la costa nayarita
Se han identificado 426 petrograbados, entierros humanos con cascabeles y espejos de obsidiana, además de utensilios domésticos
-
Restauran la “Tabla Nierika”, atribuida al artista huichol José Benítez Sánchez
La obra realizada con la técnica de estambre y cera de Campeche muestra elementos de la cosmovisión wixárika
-
“Golden Kingdoms: Luxury and legacy in the ancient Americas”
Esta exposición da cuenta del desarrollo del trabajo de materiales preciosos en estas tierras desde alrededor de 1000 a.C. hasta la llegada de los europeos.
-
Publicación ofrece nueva interpretación sobre un cajete proveniente de Teotihuacan
Descrita como un “códice en barro”, la llamada Vasija de Las Colinas ha sido un referente de información para profundizar en el conocimiento de la cultura teotihuacana.
-
Avanzan los trabajos de salvamento arqueológico dentro de la zona urbana de Pozo de Ibarra, Nayarit
Las excavaciones permitieron localizar niveles de ocupación muy antiguos, que atestiguan que los primeros grupos de agricultores aldeanos en este lugar hace por lo menos dos mil años.
-
Lacas. Color y brillo novohispano, en el Museo Nacional del Virreinato
La laca fue una de las técnicas artísticas más populares de la Nueva España; su uso perteneció a uno de los ámbitos más significativos de la vida virreinal.
-
El INAH publica las obras escogidas del Padre de la Etnohistoria en México, Wigberto Jiménez Moreno
Importante publicación sobre la obra del precursor y Padre de la Etnohistoria en México.
-
El Bajorrelieve de Xoc, en el Museo Nacional de Antropología
La importancia de este monumento prehispánico radica, entre otros aspectos, en que constituye el primer bien repatriado a México desde Francia, sin mediación judicial.
-
Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia llega a Palacio Nacional
La exhibición, rompe con los esquemas de una exposición estrictamente arqueológica, para proponer una muestra cultural de lo que son los mixtecos y su complejidad.
-
Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México
El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.
-
Restauran huipiles mixtecos del Fondo Reservado del Museo Nacional de Antropología
Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas.
-
Nahualac, sitio en las faldas del Iztaccíhuatl, podría representar un microcosmos
Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco.
-
Reconocimientos a Alfredo López Austin
Su labor ha sido muy importante para el estudio de los pueblos originarios.