-
Mesoamérica
Entre 2500 a. C. y 1521 d. C. el territorio que ahora ocupan México y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como Mesoamérica.
-
Occidente
Se distingue, entre otras cosas, por su gran extensión territorial; de hecho es la región de mayor tamaño de toda Mesoamérica. En ella se desarrollaron importantes tradiciones culturales.
-
El pasado prehispánico del sur de Zacatecas y sus vínculos con el Occidente de México
Laura Solar Valverde, Luis Octavio Martínez Méndez
El sur de Zacatecas conforma una región geográfica y cultural cuya historia prehispánica se enlaza con la del Occidente. Tal interacción se aprecia desde los inicios de nuestra era con la adopción de la tradición funeraria de las tumbas de tiro. A partir de entonces, ambas áreas compartieron patrones culturales hasta la época de la conquista hispana.
-
Las cuencas lacustres del altiplano jalisciense
Susana Ramírez Urrea
Las cuencas lacustres del altiplano jalisciense desempeñaron un papel destacado en la conformación y consolidación de las redes de intercambio en el Occidente de México. Estas áreas fungieron como zonas de engranaje entre distintas subregiones, pero además fueron escenario de una especialización artesanal y una producción a gran escala de recursos.
-
El desarrollo de la cultura prehispánica en la zona costera del Occidente y los contactos culturales externos
Joseph B. Mountjoy
En la zona costera del Occidente de México hay evidencia de actividades humanas desde el periodo Arcaico hasta la llegada de los españoles, incluyendo desarrollos internos e influencias externas.
-
El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica
Peter Jiménez Betts
Por décadas, el Occidente de México parecía un mundo alejado y ajeno al resto de Mesoamérica, sin embargo, los avances en las últimas tres décadas exhiben una relación sorprendente. En esta síntesis se muestran algunos de los vínculos, hasta ahora poco visibles, de esta subregión cultural con otras, a lo largo de su historia prehispánica.
-
-
-
Las icharuta y las tépari, canoas monóxilas
Alexandra Biar
Canoas talladas en un solo tronco de pino o abeto
-
-
Rescatando a los nómadas
Israel Alejandro Ramírez Collazo
Salvamento arqueológico en el semidesierto zacatecano
-
Arqueología en El Cóporo, Guanajuato
Carlos Alberto Torreblanca Padilla
En 1962 se hicieron las primeras excavaciones.
-
El sepulcro de un jerarca
Gabriela Zepeda García Moreno
El personaje sostuvo entre los brazos a un perro
-
El juego de pelota en Jalisco
Christopher S. Beekman, Verenice Y. Heredia Espinoza
No tienen adornos como inscripciones o esculturas.
-
Tingambato o Tinganio, Michoacán
Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.
Tuvo contactos o influencias con diferentes regiones.