-
El papel de los “presagios” en la conquista de México. La Relación de Michoacán
Manuel A. Hermann LejarazuLos años 1517 y 1518 marcan el inicio de las expediciones españolas en las costas de lo que ahora son Quintana Roo, Yucatán, Campeche,...
-
La tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México
Dorothy HoslerLa tecnología metalúrgica del México antiguo, que en gran parte se extinguió a causa de la conquista española, fue una de las más variadas e imaginativas de las metalurgias del mundo preindustrial.
-
Escudo de armas de Tzintzuntzan, Michoacán, siglo XVI
Indudablemente la iconografía aquilina tuvo una particular importancia en la región de los uacúsechas.
-
Reino y reyes tarascas
Estado tarasco no sólo controlaba con particular eficacia u territorio, sino que fue capaz de enfrentar con éxito los afanes hegemónicos de lo mexicas.
-
Crisol de técnicas. Metalurgia del México Antiguo
Oro, plata, cobre y platino: metales nativos, sin amalgamas ni mezclas maleables y que pueden encontrarse prácticamente a flor de tierra.
-
Tingambato, Michoacán, en el tiempo
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
Las últimas investigaciones sugieren que Tingambato tiene tres etapas constructivas, distribuidas entre el Clásico Temprano (200-600 d.C.) y principios del Clásico Tardío (600-900 d.C.).
-
Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima
Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.
-
Reino y reyes tarascos
En tiempo de la Conquista, el territorio que conforma Michoacán estaba dominado por un aparato estatal que era la única entidad política de la Mesoamérica, si se exceptúa el imperio mexica.
-
Salvamento arqueológico devela pasado prehispánico de la costa nayarita
Se han identificado 426 petrograbados, entierros humanos con cascabeles y espejos de obsidiana, además de utensilios domésticos
-
Colima y sus tesoros
En el valle, bajo la custodia de los imponentes Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, se encuentran manifestaciones de las culturas del Occidente de México.
-
El cosmograma de los nayares
La “Estampa” es un dibujo de clara factura indígena. Los coras colocan el oriente arriba. El punto por donde sale el Sol es el más importante.
-
Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México
El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.
-
Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?
La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.
-
La evangelización de Michoacán
Durante el siglo XVI, la figura de Vasco de Quiroga es predominante en la historia de la presencia cristiana en Michoacán.
-
El arte de los tarascos
Aquí se describen como tarascos los objetos que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio