-
Las maquetas de Plazuelas, Guanajuato
Carlos Castañeda LópezEn el sitio arqueológico de Plazuelas se han encontrado nueve maquetas con canchas de juego de pelota.
-
Tlapa-Tlachinola, un tributario de México-Tenochtitlan
Elizabeth Jiménez García
La región de Tlapa-Tlachinola (en el hoy estado de Guerrero) tributaba láminas y arenas de oro cuatro veces al año a México-Tenochtitlan.
-
El valor de los objetos de concha
Luis Gómez Gastélum
Las conchas de moluscos estuvieron asociadas en el plano simbólico con las altas esferas del universo, las deidades y el mundo sobrenatural.
-
Ritos de renovación en los petroglifos de Jalisco
Joseph B. Mountjoy
Símbolos del Sol, del agua y de la fertilidad.
-
Occidente
Enrique Vela
El Occidente de México albergó varias tradiciones culturales en la época prehispánica. Una de ellas, la llamada Tumbas de Tiro, se distingue entre otras...
-
La cultura Mololoa
José C. Beltrán
En los últimos años se han realizado en Nayarit dos rescates arqueológicos que han arrojado el descubrimiento de materiales prácticamente desconocidos: urnas identificadas como de tipo Mololoa, con similitudes con la tradición de Tumbas de Tiro. Las interrogantes que resultan de los hallazgos reflejan la necesidad de realizar más trabajos en el lugar.
-
El papel de los “presagios” en la conquista de México. La Relación de Michoacán
Manuel A. Hermann LejarazuLos años 1517 y 1518 marcan el inicio de las expediciones españolas en las costas de lo que ahora son Quintana Roo, Yucatán, Campeche,...
-
La tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México
Dorothy HoslerLa tecnología metalúrgica del México antiguo, que en gran parte se extinguió a causa de la conquista española, fue una de las más variadas e imaginativas de las metalurgias del mundo preindustrial.
-
Escudo de armas de Tzintzuntzan, Michoacán, siglo XVI
Indudablemente la iconografía aquilina tuvo una particular importancia en la región de los uacúsechas.
-
Reino y reyes tarascas
Estado tarasco no sólo controlaba con particular eficacia u territorio, sino que fue capaz de enfrentar con éxito los afanes hegemónicos de lo mexicas.
-
Crisol de técnicas. Metalurgia del México Antiguo
Oro, plata, cobre y platino: metales nativos, sin amalgamas ni mezclas maleables y que pueden encontrarse prácticamente a flor de tierra.
-
Tingambato, Michoacán, en el tiempo
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
Las últimas investigaciones sugieren que Tingambato tiene tres etapas constructivas, distribuidas entre el Clásico Temprano (200-600 d.C.) y principios del Clásico Tardío (600-900 d.C.).
-
Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima
Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.
-
Reino y reyes tarascos
En tiempo de la Conquista, el territorio que conforma Michoacán estaba dominado por un aparato estatal que era la única entidad política de la Mesoamérica, si se exceptúa el imperio mexica.
-
Salvamento arqueológico devela pasado prehispánico de la costa nayarita
Se han identificado 426 petrograbados, entierros humanos con cascabeles y espejos de obsidiana, además de utensilios domésticos