-
Reino y reyes tarascos
En tiempo de la Conquista, el territorio que conforma Michoacán estaba dominado por un aparato estatal que era la única entidad política de la Mesoamérica, si se exceptúa el imperio mexica.
-
Salvamento arqueológico devela pasado prehispánico de la costa nayarita
Se han identificado 426 petrograbados, entierros humanos con cascabeles y espejos de obsidiana, además de utensilios domésticos
-
Colima y sus tesoros
En el valle, bajo la custodia de los imponentes Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, se encuentran manifestaciones de las culturas del Occidente de México.
-
El cosmograma de los nayares
La “Estampa” es un dibujo de clara factura indígena. Los coras colocan el oriente arriba. El punto por donde sale el Sol es el más importante.
-
Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México
El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.
-
Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?
La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.
-
La evangelización de Michoacán
Durante el siglo XVI, la figura de Vasco de Quiroga es predominante en la historia de la presencia cristiana en Michoacán.
-
El arte de los tarascos
Aquí se describen como tarascos los objetos que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio
-
Cerámica de Tierra Blanca, Guanajuato
El enorme y complejo sitio de Tierra Blanca, que puede considerarse como una verdadera ciudad que ha sido despiadadamente saqueado y prácticamente destruido.
-
El origen del reino tarasco Protohistórico
Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascas que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.
-
El maque
La técnica decorativa del maque de origen prehispánico, tanto en jícaras y calabazos como en madera consiste en la aplicación de una pintura al óleo mezclada con tierras.
-
La muerte entre los tarascos
La deidad más importante era el fuego, Curicaueri, de ahí que toda la vida religiosa girara en torno a las hogueras.
-
Los juegos de pelota de Jalisco ¿Competencia o integración?
Christopher S. Beekman y Verenice Y. Heredia Espinoza
Los centros ceremoniales en toda esa región incluyen juegos de pelota y templos circulares distintivos, los cuales aparecen frecuentemente después de 100 a.C.
-
El perro, el inframundo y el fuego
Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.
-
Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala
A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.