-
Cerámica de Tierra Blanca, Guanajuato
El enorme y complejo sitio de Tierra Blanca, que puede considerarse como una verdadera ciudad que ha sido despiadadamente saqueado y prácticamente destruido.
-
El origen del reino tarasco Protohistórico
Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascas que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.
-
El maque
La técnica decorativa del maque de origen prehispánico, tanto en jícaras y calabazos como en madera consiste en la aplicación de una pintura al óleo mezclada con tierras.
-
La muerte entre los tarascos
La deidad más importante era el fuego, Curicaueri, de ahí que toda la vida religiosa girara en torno a las hogueras.
-
Los juegos de pelota de Jalisco ¿Competencia o integración?
Christopher S. Beekman y Verenice Y. Heredia Espinoza
Los centros ceremoniales en toda esa región incluyen juegos de pelota y templos circulares distintivos, los cuales aparecen frecuentemente después de 100 a.C.
-
El perro, el inframundo y el fuego
Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.
-
Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala
A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.
-
Figurilla de Tingambato
Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo.
-
Cerámica de Chupícuaro
El hallazgo de las piezas en contexto da luz sobre el trabajo de los alfareros del Preclásico Tardío.
-
La serpiente emplumada entre los coras y huicholes
La laguna de Santa Teresa (Tu'a'mwa) es, para los coras, el resto del diluvio universal, provocado por una gigantesca serpiente, que acabó con un mundo anterior.
-
La eficacia de la magia en los ritos coras y huicholes
Esta magia cosmogónica está presente en todas las ceremonias agrícolas y ritos de curación, así como en la elaboración de cada uno de los objetos votivos.
-
Los dioses y la metalurgia en el Michoacán antiguo
Aunque la mayoría de los objetos metálicos era de carácter suntuario y estaba asociada al poder político y religioso, también existían entre los antiguos michoacanos ejemplares de uso común.
-
Mexcaltitán-Aztlán. Un nuevo mito
En la conformación del nuevo mito de Mexcaltitán-Aztlán intervinieron factores relacionados con el orgullo familiar, la reivindicación provinciana y el interés turístico.
-
Bioarqueología de las prácticas funerarias
Las sociedades humanas han elaborado un sinnúmero de costumbres y ritos para sus muertos.
-
Zonas arqueológicas de Michoacán
Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.
Para propósitos de investigación todos los sitios arqueológicos son importantes; la riqueza de cada lugar radica en la información histórica y cultural que ahí se conserva.