-
Figurilla de Tingambato
Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo.
-
Cerámica de Chupícuaro
El hallazgo de las piezas en contexto da luz sobre el trabajo de los alfareros del Preclásico Tardío.
-
La serpiente emplumada entre los coras y huicholes
La laguna de Santa Teresa (Tu'a'mwa) es, para los coras, el resto del diluvio universal, provocado por una gigantesca serpiente, que acabó con un mundo anterior.
-
La eficacia de la magia en los ritos coras y huicholes
Esta magia cosmogónica está presente en todas las ceremonias agrícolas y ritos de curación, así como en la elaboración de cada uno de los objetos votivos.
-
Los dioses y la metalurgia en el Michoacán antiguo
Hans Roskamp
Aunque la mayoría de los objetos metálicos era de carácter suntuario y estaba asociada al poder político y religioso, también existían entre los antiguos michoacanos ejemplares de uso común.
-
Mexcaltitán-Aztlán. Un nuevo mito
En la conformación del nuevo mito de Mexcaltitán-Aztlán intervinieron factores relacionados con el orgullo familiar, la reivindicación provinciana y el interés turístico.
-
Bioarqueología de las prácticas funerarias
Grégory Pereira
Las sociedades humanas han elaborado un sinnúmero de costumbres y ritos para sus muertos.
-
Zonas arqueológicas de Michoacán
Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.
Para propósitos de investigación todos los sitios arqueológicos son importantes; la riqueza de cada lugar radica en la información histórica y cultural que ahí se conserva.
-
El Opeño, Jacona, Michoacán
El Occidente de México es de las regiones culturales menos conocidas y sobre la que predominan opiniones encontradas.
-
Guerreros de Nayarit. Testimonios de una herencia ancestral
Las piezas más numerosas excavadas en La Playa son las de los guerreros. Sus representaciones en Nayarit poseen un estilo propio.
-
Los perros en el Occidente de México
Aunque el arte del Occidente celebra lo cotidiano y puramente anecdótico, las representaciones de perros van más allá de lo formal y se ubican en un plano simbólico.
-
Tingambato. Un sitio del Occidente de México y una tumba real
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.
-
Arqueología de Guerrero
Como en pocas regiones, en Guerrero se encuentra una continuidad entre las expresiones prehispánicas, las coloniales y las actuales.
-
Las figurillas de Mazapa y las malinches de los coras
Las figurillas Mazapa más comunes fueron manufacturadas en molde y se caracterizan por una forma general tabular, con la superficie dorsal carente de acabado o decoración.
-
Las figurillas de barro de Chupícuaro, Guanajuato. Imágenes aisladas y escenas
Desde el hallazgo de la ofrenda número 4 en La Venta se sabe que los mesoamericanos acostumbraban enterrar en sus centros ceremoniales conjuntos de figurillas antropomorfas formando complejas escenas.