-
Monte Albán, Oaxaca
Fue de una las ciudades más importantes de Mesoamérica y posee uno de los conjuntos de bienes culturales prehispánicos más significativos.
-
Cabeza Colosal Número 1 (El Rey), San Lorenzo, Veracruz
Ésta fue la primera cabeza olmeca localizada en San Lorenzo Tenochtitlán y por sus dimensiones y su calidad plástica se le llamó el Rey.
-
Huamelulpan, Oaxaca
Esta ciudad mixteca se distingue por su arquitectura y escultura monumental, así como por sus inscripciones calendáricas.
-
El Señor de Las Limas
Es probable que el personaje adulto sea un sacerdote y que las incisiones sobre su cuerpo sean referencias sagradas; en los hombros y las rodillas se distinguen rostros, posiblemente de divinidades.
-
Cuicuilco y la erupción del Xitle
No son pocas las ocasiones en las que el despertar de alguno de los volcanes cambió el rumbo de la vida de las poblaciones que se asentaban en sus cercanías, al alcance de la caída de sus materiales o al paso de sus flujos. El ejemplo más notorio es Cuicuilco.
-
Culturas prehispánicas de Tlaxcala
Entre 1600 a.C. y 900 d.C., en Tlaxcala se dieron desarrollos que incluyen la transición a la agricultura, la formalización de tradiciones religiosas, la urbanización, el auge y el colapso de estados, y la migración.
-
El Opeño, Jacona, Michoacán
Su importancia cultural y principal atractivo provienen de la existencia de tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate), notable por su remota antigüedad y por sus contenidos.
-
Sonidos vibrantes y divinos
Gran parte del instrumental musical prehispánico se conformó paralelamente a la construcción de los primeros centros ceremoniales.
-
Preclásico Medio (1200-400 a. C.)
Se trata de una etapa en la que la complejidad social alcanzaría altos niveles, principalmente con la cultura olmeca.