-
Chimalpopoca
Durante su tiempo se trató de llevar el agua de Chapultepec a la ciudad sin éxito y se realizaron muy pocas conquistas, quizá por el ambiente de hostilidad se desembocó la guerra tepaneca.
-
Mito texcocano de la creación del hombre
Al parecer, este mito originalmente provenía de un códice que le fue mostrado a fray Andrés de Olmos, uno de los misioneros y evangelizadores más destacados durante el periodo colonial temprano.
-
Estatus y poder que dabe el oro
Como materia prima de bienes cuyo uso estaba restringido a grandes señores, militares y sacerdotes, el oro ostentaba jerarquías y fortalecía vínculos, reproduciendo relaciones de poder.
-
Metales centroamericanos
Objetos de oro y cobre son escasos en las tumbas y ofrendas de las Tierras Bajas mayas, pero el Cenote Sagrado cuenta con casi 500 objetos de metal.
-
El simbolismo del oro
Era el opuesto-complementario de las piedras y plumas verdes, relacionadas con la temporada de lluvias y la fertilidad agrícola.
-
Pectoral “joya de oro”, Oaxaca.
Como materia prima de bienes cuyo uso estaba restringido a grandes señores, militares y sacerdotes.