-
El Templo Mayor en las crónicas
Eduardo Matos Moctezuma
Coinciden en que contaba con dos escalinatas y dos adoratorios.
-
-
El oro en el área mesoamericana
Adolphus LangenscheidtSe puede decir que el territorio mexicano no es ni ha sido realmente rico en oro.
-
Aprovechamiento del oro
Para el periodo Posclásico Tardío se documentó la recaudación de tributo de oro, como se muestra en algunos códices.
-
Códice Aubin
Una larga cronología de varios siglos da noticia principalmente de la historia prehispánica y colonial de los mexica-tenochcas.
-
La momia Pepita
El hallazgo permite conocer aspectos relativos al poblamiento temprano de la Sierra Gorda.
-
El píib maya. ¿Procedimiento de cocina ritual o espejo étnico actual?
El horno de tierra o píib, en la alimentación maya yucateca, es un medio importante de conexión simbólica con la tierra.
-
Tenochtitlan y Tlatelolco. De cronistas, viajeros y arqueólogos
Eduardo Matos Moctezum
¿Cuál es la razón de que obligadamente tengamos que referirnos a Tenochtitlan y Tlatelolco?
-
Reencuentro con la Mérida ancestral. T’hó, una ciudad maya antigua bajo una ciudad maya moderna
Durante la conquista los edificios de la ciudad maya de T’Hó sirvieron como cantera para la construcción de Mérida.
-
Del cronista al arqueólogo. Cinco ciudades prehispánicas
Sin duda, el primer cronista español sobre la cultura mexica fue Hernán Cortés. En sus Cartas de relación incluyó abundantes datos sobre México Tenochtitlan.
-
Cronistas y viajeros en la arqueología de Mitla, Oaxaca
La historia de Mitla y en general de los Valles Centrales de Oaxaca ha sido una historia de dominaciones.
-
Tzintzuntzan, Michoacán, a lo largo del tiempo
La historia de Tzintzuntzan y el pueblo purépecha o tarasco prehispánico se conoce principalmente a partir de la Relación de Michoacán.
-
Pepita. La momia de la Sierra Gorda de Querétaro
El hallazgo de la momia permite conocer aspectos relativos al poblamiento temprano de la Sierra Gorda.
-
El oro en el área mesoamericana
Su extracción sólo requería operaciones de concentración mecánica: recoger manualmente las partículas visibles entre el material aluvial, como arenas, limos y gravas de arroyos y ríos.
-
Cempoala, Veracruz
En la historia de la conquista de México-Tenochtitlan, Cempoala (la antigua capital totonaca) fue teatro de acontecimientos determinantes, siempre ligados al nombre de Hernán Cortés.