-
-
Conciliadores de las fuerzas del universo
Beatriz de la Fuente
Conocen el momento en que se debe actuar.
-
-
Las mujeres de Xochitécatl. Ritos y cultos femeninos
Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V.Las figurillas son el indicador de ritos y cultos femeninos asociados con la fertilidad.
-
Las escuelas
Enrique VelaDesde edad temprana, los padres de los niños debían ponerlos bajo la protección de algún templo, con el compromiso de, una vez alcanzada la edad adecuada, llevarlos a su escuela.
-
El tonalpohualli
Enrique VelaEl especialista consultaba el tonalpohualli, determinaba cuál era la combinación (de 20 signos de los días con 13 números) que correspondía a la criatura, e informaba a los padres cuáles serían su suerte, sus virtudes, sus defectos...
-
El bautizo
Enrique VelaLa ceremonia, que constaba de varias partes, comenzaba con el lavatorio ritual. Primero la partera colocaba al recién nacido viendo hacia el occidente y pronunciaba una oración. A continuación lo ungía, en la boca y el pecho, con el agua que se había puesto en el cuenco, y después se la echaba sobre la cabeza, para al final lavarlo.
-
Bienvenida y lectura del destino
Enrique VelaTras su nacimiento exitoso, el recién llegado era el centro de atención y le dedicaban tanto ceremonias sociales como religiosas. Era visitado por familiares y amigos que le llevaban presentes y le dedicaban palabras de bienvenida.
-
-
La muerte: Un vientre materno
Patrick Johansson K.
En Mesoamérica la vida se gestaba en la silenciosa dimensión telúrica-nocturna de la muerte, en lugares como el Mictlan, el Cumiehchúcuaro, el Metnal, el Xibalbá, etc.
-
Paradigma del ciclo de la vida y de la muerte
Fuerzas femeninas de germinación y crecimiento
-
La vejez en el arte de Mesoamérica
Los viejos conocen la verdad y la transmiten. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro.
-
El matrimonio, ámbito vital de la mujer maya
Mercedes de la Garza
Entre los mayas antiguos el matrimonio fue una institución consolidada ritualmente y esencial en la vida comunitaria.
-
Embarazo, parto y niñez en el México prehispánico
Eduardo Matos Moctezuma
En la época prehispánica se creía en una participación de los dioses en la fecundación, y el parto se asemejaba a una gran batalla.
-
Testimonios nahuas sobre las etapas de la vida
Que entre los antiguos nahuas había una conciencia sobre el ciclo vital, que incluía la inevitable muerte, se muestra en los discursos que se hacían con ocasión de cada etapa de la vida.