-
Origen de la dinastía mexica
Federico Navarrete Linares
Acamapichtli, fundador del linaje mexica-tenochca
-
Vida cotidiana en Chichén Itzá
Peter J. Schmidt et al.
Comercio y guerra fueron el eje de la expansión itzá.
-
Los gobernantes, seres sagrados
Manuel A. Hermann Lejarazu
La preparación de 8 Viento para tomar el poder.
-
Cabeza Colosal 4, San Lorenzo
Ann Cyphers
Una banda horizontal en el casco se relaciona con el linaje.https://raices.com.mx/tienda/revistas-cabezas-colosales-olmecas-ES094
-
Tula y los mexicas
Robert H. Cobean y Alba Guadalupe Mastache Flores
Acamapichtli, el primer tlatoani mexica, fue elegido por ser tolteca.
-
Coquilào, “rostro de gobernante o señor”
Leobardo Daniel Pacheco Arias
Muestra del rostro del poder político.
-
-
-
Códices Colombino y Becker I
Manuel A. Hermann LejarazuLa explicación del origen divino de los gobernantes mixtecos.
-
Las mujeres de Chalcatzingo
Ann Cyphers GuillénEn la muestra estudiada, las figurillas femeninas predominan, pues 92% son mujeres.
-
Historia de un hallazgo arqueológico
Arnoldo González et al.El hallazgo del tablero del trono del Templo XXI aporta importante información para completar la dinastía palencana.
-
La casa real de Tenochtitlan. El gobierno de los jueces-gobernadores
María Castañeda de la PazEl linaje de la casa real de Tenochtitlan deja de gobernar al imperio mexica.
-
Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincial
Arnoldo González Cruz, Guillermo Bernal RomeroEl Grupo XVI fue un área administrativa y residencial destinada a los jefes provinciales subordinados a Palenque.
-
Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma
María Castañeda de la PazSe trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.
-
La casa real de Tenochtitlan. Don Luis de Santamaría Cipac
María Castañeda de la PazDon Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan.