-
Tula y los mexicas
Robert H. Cobean y Alba Guadalupe Mastache Flores
Acamapichtli, el primer tlatoani mexica, fue elegido por ser tolteca.
-
Coquilào, “rostro de gobernante o señor”
Leobardo Daniel Pacheco Arias
Muestra del rostro del poder político.
-
-
-
Códices Colombino y Becker I
Manuel A. Hermann LejarazuLa explicación del origen divino de los gobernantes mixtecos.
-
Las mujeres de Chalcatzingo
Ann Cyphers GuillénEn la muestra estudiada, las figurillas femeninas predominan, pues 92% son mujeres.
-
Historia de un hallazgo arqueológico
Arnoldo González et al.El hallazgo del tablero del trono del Templo XXI aporta importante información para completar la dinastía palencana.
-
La casa real de Tenochtitlan. El gobierno de los jueces-gobernadores
María Castañeda de la Paz
El linaje de la casa real de Tenochtitlan deja de gobernar al imperio mexica.
-
Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincial
Arnoldo González Cruz, Guillermo Bernal RomeroEl Grupo XVI fue un área administrativa y residencial destinada a los jefes provinciales subordinados a Palenque.
-
Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma
María Castañeda de la Paz
Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.
-
La casa real de Tenochtitlan. Don Luis de Santamaría Cipac
María Castañeda de la Paz
Don Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan.
-
La cripta del Templo de las Inscripciones. Palenque, Chiapas
Enrique Vela
Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.
-
La casa real de Tenochtitlan. Del juez don Esteban de Guzmán a don Cristóbal de Guzmán Cecetzin
María Castañeda de la Paz
Don Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue elegido gobernador de Tenochtitlan el 5 de enero de 1557.
-
La casa real de Tenochtitlan. Don Diego de San Francisco Tehuetzquititzin
María Castañeda de la PazDon Diego de San Francisco Tehuetzquititzin fue el único miembro de su linaje que llegó al trono de Tenochtitlan en la Colonia.
-
Dos princesas mixtecas en Monte Albán
Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez JiménezEn la época precolonial, la región mixteca estaba dividida políticamente en varios señoríos, designados por los propios mixtecos como yuvui tayu, “petate y trono”....