• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E97. 8 Venado Garra de Jaguar

    Del exiguo puñado de códices o pictografías que sobrevivieron a la conquista, existen seis manuscritos de carácter histórico y genealógico en los que quedaron plasmadas detalladas descripciones pictóricas acerca de la vida del soberano mixteco 8 Venado, Garra de Jaguar, cuyos eventos, conquistas y hazañas marcaron una época en la historia de la Mixteca prehispánica.

    03-06-2021 07:47
  • México antiguo

    El alimento de los dioses

    Kenneth G. Hirth

    La idea era mantener sanos a los dioses alimentándolos.

    02-06-2021 21:42
  • México antiguo

    8 Venado, Garra de Jaguar

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los hechos ocurrieron entre los siglos XI y XII.

    02-06-2021 16:10
  • México antiguo

    La comida fermentada

    Alaya Johnson

    El alimento proveniente de la podredumbre

    02-06-2021 11:32
  • Noticias

    La vida cotidiana en Xochimilco

    Obras hidráulicas y vida cotidiana

    Varios de los espacios funcionaron de la misma forma hasta el siglo XIX

    01-06-2021 18:23
  • México antiguo

    Oaxaca a la llegada de los españoles

    Nelly M. Robles García

    La unificación política del valle de Oaxaca ocurrió hasta la conquista.

    01-06-2021 14:10
  • México antiguo

    Tzintzuntan a la llegada de los españoles

    Claudia Espejel Carbajal

    Un grupo de gente, encabezado por Tariácuri, adquirió suficiente fuerza.

    01-06-2021 11:41
  • México antiguo

    El maloliente inframundo

    Élodie Dupey García

    El Mictlan, “lugar de los muertos”, era una inversión del mundo de los vivos

    31-05-2021 17:43
  • México antiguo

    35. Lenguas indígenas de México

    Enrique Vela

    Constituyen un patrimonio sin igual.

    31-05-2021 09:45
  • México antiguo

    Una joven gobernante

    María Eugenia Maldonado Vite

    Los atributos de una gobernante.

    31-05-2021 08:57
  • México antiguo

    Relieves de las laderas de Chalcatzingo

    David C. Grove

    Las cuevas, la lluvia, la fertilidad...

    28-05-2021 17:39
  • México antiguo

    Cabezas colosales. Insignias en el tocado

    Ann Cyphers

    Sobresalen las garras de ave.

    28-05-2021 11:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023