• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?

    Bruce Love

    Están depositados en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y la Biblioteca de Princeton University.

    04-01-2021 13:08
  • México antiguo

    Enero de 1521

    Eduardo Matos Moctezuma

    8 000 provinieron de Chalco y Huejotzingo.

    04-01-2021 10:55
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 8, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Está tallada en un gran canto de basalto.

    30-12-2020 13:38
  • Ediciones regulares

    165. Los mayas de Belice

    Belice se encuentra en el límite oriental del mundo maya. Su tradición académica es producto de haber sido una colonia de la corona británica hasta 1981 y la mayoría de su arqueología ha sido hecha por no beliceños.

    29-12-2020 16:41
  • Ediciones especiales

    E94. Cabezas colosales olmecas

    La importancia de la cabeza en el arte olmeca se subraya no solamente con base en las cabezas colosales sino también en el tamaño desproporcionado de la cabeza de muchas figuras antropomorfas y fantásticas.

    29-12-2020 16:35
  • Ediciones especiales

    E93. La conquista de México

    Tema obligado a tratar cercanos ya a los 500 años de la conquista de México es el que atiende las vicisitudes y consecuencias de la misma. Uno de los aspectos importantes que se derivan de aquel acontecimiento es la necesidad  de desmitificar la historia en diversos apartados que relatan como verídicos una serie de hechos que no obedecen a la verdad.

    29-12-2020 16:32
  • México antiguo

    Astronomía en Cañada de la Virgen

    Gabriela Zepeda García Moreno

    Arqueoastronomía en Cañada de la Virgen.

    29-12-2020 11:38
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 7, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Está hecha de un trono reciclado.

    28-12-2020 09:49
  • México antiguo

    Huatulco en la época prehispánica

    Raúl Noé Matadamas Díaz, Irene Alarcón Hernández

    La población ocupaba la mayor parte de las elevaciones.

    23-12-2020 15:59
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 6, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Tiene tres barrenos en la cara y uno en el tocado.

    23-12-2020 09:50
  • México antiguo

    Los nahuas, la reflexión y la duda

    Patrick Johansson K.

    El corazón fungía como un “procesador” de las ideas.

    22-12-2020 18:07
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 5, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    En excelente estado de preservación.

    22-12-2020 10:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023