• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Departamento de Arquitectura del Tren Maya

    Leslie Adame Ramírez et al.

    Conservación de los monumentos arqueológicos localizados en el trazo de la obra

    10-08-2023 15:27
  • México antiguo

    Los grandes huesos y las creencias

    Eduardo Corona-M.

    Fueron atribuidos a gigantes

    10-08-2023 09:42
  • México antiguo

    Evidencias de los primeros pobladores en México

    Irán Irais Rivera González et al.

    De las regiones semiáridas del norte, a la Cuenca de México

    09-08-2023 13:08
  • México antiguo

    La Cuenca de México y la megafauna

    Felisa Josefina Aguilar Arellano, J. Alberto Cruz

    Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin

    Sala 3. La biodiversidad en la cuenca de México durante el Pleistoceno Tardío

    Los restos de fauna son los más comunes, principalmente los de talla grande, denominados megafauna, que incluyen mamuts, mastodontes, gonfoterios, perezosos gigantes, gliptodontes, caballos, camellos, bisontes, venados, berrendos, jabalíes, dientes de sable, lobos, osos y leones del Pleistoceno.

    09-08-2023 10:10
  • México antiguo

    Las migraciones de los mamutes

    Joaquín Arroyo Cabrales et al.

    Los cambios climáticos y las especies en el mundo

    08-08-2023 12:01
  • México antiguo

    El Ajusco, al sur de la Cuenca de México

    Tamara Cruz-y-Cruz et al.

    Es un complejo formado por los domos de lava

    08-08-2023 10:12
  • México antiguo

    El paleoarte en el Museo Quinametzin

    Sergio de la Rosa, Taller Smilodon

    ¿Todos en un sitio?, ¡un sueño hecho realidad!

    04-08-2023 19:49
  • México antiguo

    La excavación en síntesis

    Rubén Manzanilla López

    Una visión general del proceso de excavación realizado

    04-08-2023 09:03
  • México antiguo

    Los fósiles y los imaginarios culturales

    Eduardo Corona-M.

    Son un referente en los mitos y los imaginarios

    03-08-2023 14:42
  • México antiguo

    El poblamiento temprano en México

    Irán Irais Rivera González et al.

    Desde Siberia hasta Alaska por Beringia

    03-08-2023 09:32
  • México antiguo

    La biodiversidad en la cuenca de México durante el Pleistoceno Tardío

    Felisa Josefina Aguilar Arellano, J. Alberto Cruz

    Cómo era el pasado y así compararlo con el presente

    02-08-2023 19:22
  • México antiguo

    El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final

    Joaquín Arroyo Cabrales et al.

    Sus ancestros aparecieron hace aproximadamente 50 millones de años

    02-08-2023 08:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023