• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Citlalcóatl o citlalinímiuh

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Chimalcóatl, citlalcóatl y otras serpientes de agüeros

    Citlalcóatl o citlalinímiuh

    La serpiente de estrellas posee un veneno muy peligroso, mortal en la mayoría de los casos, pero si se realizaba un ritual a la persona que había sido mordida, muy probablemente llegaría a sobrevivir. El texto nahua del Códice Florentino menciona:

    24-07-2023 15:03
  • México antiguo

    El enigma de los quinametin

    Xavier Noguez

    La distribución de tierras

    24-07-2023 08:56
  • México antiguo

    La Pirámide de la Luna como eje del urbanismo

    Rubén B. Morante López

    En el eje mismo de un proyecto urbanístico

    21-07-2023 14:16
  • México antiguo

    El resurgimiento del Templo Mayor

    Michelle De Anda Rogel et al.

    Siete equipos científicos en su intervención arqueológica

    21-07-2023 08:18
  • México antiguo

    El inicio del pajko

    Diego Ballesteros Rosales

    El rumbo y las ramadas en el pajko

    20-07-2023 16:21
  • México antiguo

    La producción musical del pajko

    Guillermo Mora Reguera

    La forma “tonal-ritual” del pajko

    20-07-2023 08:50
  • México antiguo

    El camino del Sol

    Fidel Camacho

    El camino mítico del Sol

    19-07-2023 15:36
  • México antiguo

    La cruz y la cosmovisión nativa

    Jesús Jáuregui et al.

    La cruz en su versión cristiana mediterránea

    19-07-2023 09:29
  • México antiguo

    Desarrollo de las naciones yoeme y yoreme

    Cynthia Radding

    Adaptación y cambio a las condiciones económicas

    18-07-2023 15:31
  • México antiguo

    Los raspadores prehispánicos

    Michael D. Mathiowetz

    Raspadores con muescas de Mesoamérica y el Noroeste de México

    18-07-2023 09:27
  • México antiguo

    El Tecomate. Un centro ceremonial

    Luis Alfonso Grave Tirado

    Una piedra con más de 90 grabados

    17-07-2023 14:03
  • México antiguo

    La tradición arqueólogica Huatabampo/ Cahíta

    John Carpenter, Guadalupe Sánchez

    Está representada por los materiales arqueológicos

    17-07-2023 09:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023